ActualidadDestacada

En video! Declaraciones de Lorenzo Mendoza tras reunión con Gobierno Nacional

Lorenzo Mendoza, presidente de empresas Polar, agradeció al presidente Nicolás Maduro por su rápida respuesta ante las propuestas surgidas en la Conferencia Nacional de Paz, y donde se planteó la creación de la Comisión de la Verdad Económica, que sostuvo su primera convocatoria, este jueves.

“Se conversó ampliamente, los sectores transmitieron sus inquietudes, solicitudes, y preocupaciones que también se tienen en el área económica. Fue una reunión muy cordial”, aseguró.

“Esperamos que vayamos a lo concreto. Aquí ninguno vino a pedir pacto, nosotros somos personas que venimos a dialogar y a buscar soluciones, somos parte de eso en el país. Todos los que estamos aquí tenemos el interés de una Venezuela que sea más productiva, que se sienta que lo hecho en Venezuela tiene mucho sentido, que genera bienestar. Hubo una convocatoria del gobierno exitosa. Pudimos dialogar en un ambiente de respeto, y de búsqueda de soluciones a las necesidades del país”.

Mendoza reiteró su compromiso por “seguir trabajando por Venezuela”.

“Es un país que ofrece demasiadas oportunidades para el sector privado, y tenemos que entender que en el marco jurídico que garantiza la constitución, estamos insertado en el proyecto que dirige el gobierno, dentro de ella todo fuera de ello nada. Por ende, nosotros los empresarios tenemos deberes y derechos, esos derechos fueron los que pedimos y nos los dieron”, aseguró al tiempo que agradeció al vicepresidente Jorge Arreaza por recibir a los empresarios venezolanos.

En cuanto al tema de abastecimiento de alimentos reconoció que “hay circuitos que tienen dificultades asociadas a distintos motivos, en lo que es el abastecimiento oportuno de materia prima. Estamos en capacidad de garantizar todo lo que tenga que ver con materia prima disponible, aquí vinimos a hablar de soluciones”, puntualizó.

A través de un comunicado, Empresas Polar precisó que Mendoza propuso una agenda de 12 puntos en los que, a su criterio, debe concentrarse el trabajo de la comisión de la verdad económica, para que esta instancia resulte efectiva en la tarea de aportar soluciones para los problemas económicos más urgentes que enfrenta el país.

Pidió que se enfoque en los siguientes puntos:

1. Incrementar la producción nacional para combatir la escasez y las colas. El sector privado debe recibir los insumos y las materias primas en forma oportuna y suficiente. El Estado debe garantizar y crear las condiciones para que esto sea posible.

2. Sustituir importaciones públicas y privadas para hacer realidad el «Hecho en Venezuela» y favorecer el ahorro de las divisas del país.

3. Revisar la situación real de las empresas estatales y sus niveles de producción.

4. Evaluar medidas y acciones que involucren al Estado y al sector privado en la atención de los grupos vulnerables en materia de seguridad alimentaria.

5. Asegurar un sistema de acceso a las divisas dinámico, transparente y eficiente que impida la interrupción de la producción.

6. Honrar la deuda en divisas que tiene el Estado para que el sector productivo pueda pagarle a los proveedores internacionales y reactivar las líneas de crédito, no sólo para sostener la producción sino además aumentarla.

7. Combatir la inflación y la escasez, consecuencia de una intervención del Estado que se ha traducido en congelamientos de precios por tiempos prolongados que han desestimulado la producción nacional. Es urgente un sistema de formación de precios que estimule la producción, para que las familias venezolanas tengan abastecimiento total y a los mejores precios de las marcas que prefieran, como ocurre en Brasil, China y en la gran mayoría de los países.

8. Analizar las causas macroeconómicas y microeconómicas de la inflación, como el financiamiento del gasto público con dinero inorgánico.

9. Revisar la situación laboral, de manera de acabar con el ausentismo y con la impunidad de personas que asisten a sus puestos de trabajo pero que no cumplen con sus responsabilidades o boicotean el trabajo de sus compañeros. Necesitamos un ambiente laboral productivo que permita generar nuevos empleos y recompensar a quienes hacen bien su trabajo.

10. Considerar la implementación de un programa que conecte a la juventud venezolana con el empleo formal y de calidad.

11. Garantizar los derechos de propiedad de todos los venezolanos para que quienes inviertan en Venezuela puedan hacerlo con confianza.

12. Crear las condiciones para que los productos hechos en Venezuela sean competitivos con el objetivo de estimular las exportaciones no tradicionales y permitirle así al resto del mundo valorar y disfrutar de la calidad de lo «Hecho en Venezuela».

Mendoza en conferencia Nacional por la Paz

Mendoza pidió este miércoles al presidente Nicolás Maduro «crear una comisión de la verdad económica», propuesta que fue apoyada por el jefe de Estado.

«El 95% se lo está llevando la política y el 5% la economía. El país en estos momentos requiere de una reflexión profunda sobre lo que está ocurriendo en la parte económica. Hace falta una comisión de la verdad. Hay muchas contradicciones», sostuvo el presidente de empresas Polar en su intervención de este miércoles.