DeportesDestacada

“No hay nadie mejor que Cabrera”: Iván Rodríguez

A Iván Rodríguez sus 21 años con peto y careta en las Grandes Ligas no solo le dejaron el mérito de ser considerado uno de los mejores receptores en la historia de las mayores, también le permiten hablar de uno de los mejores peloteros en la actualidad.
El venezolano Miguel Cabrera, dos veces ganador del premio a Jugador Más Valioso de la Liga Americana y primer triplecoronado del bateo en 45 almanaques, ha recibido elogios desde todos los rincones del beísbol en el mundo. El “Pudge” no es la excepción.
El boricua, receptor ya retirado y único con 13 Guantes de Oro en la gran carpa, compartió con el maracayero durante su pasantía con los Marlins de Florida (hoy de Miami), justo cuando el criollo iba comenzando su carrera como grandeliga.
“Desde el primer día y casi que no se me olvida. Desde el primer momento que llegó con los Marlins (en 2003) supe que Miguel Cabrera sería una estrella en las Grandes Ligas”, recordó el oriundo de Vega Baja, en su reciente estadía en Margarita, durante la Serie del Caribe 2014.
Para ese entonces, el aragüeño iba a dando sus primeros pasos en las mayores, mientras que Rodríguez ya traía 13 campañas, 10 Juegos de Estrellas, 10 Guantes de Oro y un premio al Jugador Más Valioso en sus bolsillos.
En su primer año con los peces, Rodríguez y Cabrera se llevaron la Serie Mundial ante los Yanquis de Nueva York. Cinco años más tarde, con el puertorriqueño ya establecido en los Tigres de Detroit, “Miguelito” volvió a encontrarse por segunda vez con el receptor, quien se retiró en 2011.
“Lo que más recuerdo es que cuando estábamos en Detroit salíamos mucho y compartíamos con nuestras familias. Es un gran hombre y por eso le tengo mucho cariño”, dijo el “Pudge”.
Y tras ver sus logros desde que llegó a los felinos, Iván solo se limitó a decir: “No hay nadie mejor que Cabrera. Me parece que es el mejor bateador en este momento. No ha dejado de trabajar y por eso se ha convertido en un líder”.
El excareta también tuvo palabras para Salvador Pérez, cátcher de los Reales de Kansas City, quien es el primer criollo en ganar un Guante de Oro en la posición. Lo logró en 2013. “Es un muchacho muy talentoso. Se ha ganado el respeto de su organización siendo muy joven. Tiene un gran futuro y es muy agradable verlo jugar”.
El puertorriqueño ya no es un “general” detrás del plato. Ahora, a sus 42 años, funge como gerente general de los Indios de Mayagüez, subcampeón de la reciente edición de la Serie del Caribe.
“La verdad que no es una tarea fácil, porque uno ahora está al tanto de contratos, de jugadores que van y vienen, pero uno lo hace por recuperar el nivel del béisbol en Puerto Rico”, aseguró Rodríguez. El exgrandeliga, quien fue el primer receptor en la historia de las mayores en dar 30 jonrones, remolcar y anotar 100 carreras en una temporada con los Rangers de Texas en 1999, no está pendiente sobre su futura elección al Salón de la Fama de Cooperstown. “Hay que vivir paso a paso. Si viene, que llegue… Solo me ocupo de trabajar a diario”.