Ciencia & Tecnologia

Nokia: el fin de una era

Hoy se hace efectivo el traslado de la división de móviles a Microsoft y tendrá el nombre de Microsoft Mobile. Aún resta saber qué hará Microsoft con equipos como los de la familia Nokia X, basados en el software Android de Google

Para miles de venezolanos la telefonía celular llegó a sus manos en los años 90. Tener un móvil era sinónimo de independencia y responsabilidad para los adolescentes de la época que crecieron pensando en cuál sería el próximo modelo de Nokia que podrían comprar.

El gigante finlandés presentó al mercado nacional una variedad de celulares con la tecnología más avanzada del momento. En 1993 Nokia lanzó al mercado el primer celular que permitía el intercambio de mensajes SMS entre usuarios, el Nokia 2110. Uno de los modelos que se convirtió en otro clásico fue el de pantalla digital, como el Nokia 3125.

Así se fue posicionando rápidamente en el mercado de telefonía móvil, en el que un smarthphone era solo un sueño futurista. Nokia fue el número uno mundial de teléfonos móviles antes de quedar relegada en 2012 por el surcoreano Samsung, un cambio que se fraguó con la aparición del iPhone de Apple en 2007.

Cambio de dueño

Hoy se hace efectivo el traslado de la división de móviles a Microsoft, que cambiaría el nombre a Microsoft Mobile, para la división adquirida a Nokia, pero se desconoce si esa será finalmente la marca que verán los consumidores en los dispositivos.

Microsoft no compró la marca Nokia, sino que acordó pagar siete mil 200 millones de dólares por las actividades de telefonía móvil y por el derecho de uso de las patentes del grupo finlandés, lo que permitirá a la empresa competir con Google, Apple y Samsung.

Tras meses de negociaciones para concretar esta venta -que necesitó la aprobación del Ministerio de Comercio chino, la Comisión Europea y el Departamento de Justicia estadounidense-, su conclusión parece estar cerca.

Tras esta venta, la empresa espera recuperar la rentabilidad y prevé concentrarse en las actividades de servicios y de fabricación de materiales para operadores de redes. Microsoft, cuya labor principal es la de concebir programas informáticos, dispone de enormes recursos financieros para recuperar a un fabricante de teléfonos en situación delicada.

Aún resta saber qué hará Microsoft con equipos como los de la familia Nokia X, basados en el software Android de Google. Según un comunicado de Microsoft, «esta adquisición ayudará a Microsoft a acelerar la innovación y el crecimiento del mercado de Windows Phone. Además, esperamos con interés la introducción de los próximos mil millones de clientes de servicios de Microsoft a través de teléfonos móviles Nokia».

Hechos importantes 

  • En 1992 Nokia vendió las divisiones no dedicadas a los celulares y lanzó su primer teléfono con tecnología GSM (sistema global de comunicaciones móviles), el Nokia 1011.
  • El modelo básico Nokia 1100, lanzado en 2003, fue un gran éxito, con ventas por 250 millones de unidades, lo que no solo lo convirtió en el celular más vendido en el mundo, sino también en el dispositivo electrónico de consumo más popular de cualquier tipo.
  • En octubre de 2011 la empresa finlandesa lanzó sus primeros móviles con sistema operativo Windows Phone, el Lumia 710 y el 800, luego de que el nuevo presidente ejecutivo, Stephen Elop, tomó la decisión estratégica de desechar el sistema operativo Symbian por su equivalente de Microsoft.
  • Nokia aumentó el ritmo de lanzamiento de productos en 2013, incluyendo el modelo Lumia 1020, con una cámara fotográfica de 41 megapixeles. También este año la compañía anunció que lanzaría un teléfono con un precio de 15 euros, el modelo más barato de su historia.
  • Aunque Nokia dijo en julio que había despachado 7,4 millones de móviles Lumia en el trimestre -un salto de un 32 por ciento desde el primer trimestre-, la cifra fue inferior a los 8,1 millones de unidades que habían anticipado los analistas.

 

Nokia solo tiene un 15 por ciento de participación en el segmento de los celulares, con una cuota aún menor, de tres por ciento, en el de los teléfonos inteligentes.