Venezuela una tierra bendecida por el peregrino
Juan Pablo II visitó dos veces Venezuela: en 1985 y 1996.
La primera vez que el Papa pisó suelo venezolano fue el 26 de enero de 1985, cuando fue recibido por el entonces presidente Jaime Lusinchi. La agenda del Sumo Pontífice incluía una visita oficial a Miraflores, una reunión con las autoridades eclesiásticas en la Nunciatura Apostólica y un memorable encuentro eucarístico celebrado en Montalbán.
Durante el encuentro, Juan Pablo II resaltó el papel de la familia como centro de la sociedad.
Posteriormente el papa continuó su recorrido por Venezuela, visitando Maracaibo y Mérida y Ciudad Guayana.
En su segunda visita al país, el papa arribó a la capital el 9 de febrero de 1996, donde fue recibido por Rafael Caldera. A su llegada a territorio venezolano, manifestó su alegría de volver a “tierra de gracia”.
El Papa tuvo una agenda tan ocupada como en su primer visita, por lo que la mañana del 10 de febrero partió a Guanare, donde inaguró el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, y ofició la Santa Misa en su honor, frente a más de 3.500 feligreses.
Juan Pablo II también ofició una misa en el Aeropuerto de La Carlota, se reunió con la 20.000 jóvenes en la avenida Los Próceres y se dirigió a Maiquetía, para partir a Roma luego de tres días en nuestro país.