Entretenimiento

El Baralt se convirtió en un teatro vanguardista

La película venezolana, «La distancia más larga», dirigida por Alejandro Hidalgo, dio inicio a una nueva etapa en el Teatro Baralt, el cual se convierte en uno de los recintos marabinos de vanguardia, tras inaugurar su sala de proyección digital de Cine-DCP.

Con un lleno total, de cientos de marabinos, se dio inicio a la actividad con las palabras de la profesora Lucrecia Álvarez, presidenta del teatro, quien resaltó que después de 117 años, «seguimos haciendo historia en el séptimo arte». Además, aprovechó la oportunidad para invitar a los estudiantes de artes audiovisuales, a que se integren al cinematógrafo Baralt.

Por su parte, Carlos Valbuena, director del centenario teatro, se mostró sumamente complacido durante el acto y manifestó que, a partir de ahora, «se le podrá brindar a la ciudadanía y a toda la población del estado Zulia con este dispositivo de proyección digital, gracias al donativo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Cenac» puntualizó.

Preestreno exclusivo

 El nuevo espacio, que cuenta con tecnología de primera, fue el escenario perfecto para el preestreno de la película: «La distancia más larga», la cual fue proyectada por primera vez en el país, previo a su estreno pautado para noviembre próximo. Al respecto, Claudia Lepage, coproductora del largometraje, recalcó que durante las nueve semanas de rodaje, tuvieron la oportunidad de visitar varios lugares del territorio nacional como Caracas y la Gran Sabana. Además, destacó que la cinta lleva un mensaje de humanidad para la reconciliación entre familia, amigos y allegados.

La proyección de la película, que cuenta con la actuación protagónica de Ivan Tamayo, quien estuvo presente en el recinto, dio lugar a futuras programaciones para el uso de este nuevo sistema de proyección.

Nota: Daniel Cubillán

Foto: Agencias