ActualidadDestacada

Más de 4.600 homicidios en lo que va de año

La violencia tuvo nombre y apellido este año: Mónica Spear. Su asesinato, junto a su pareja Thomas Berry, ocurrido el 6 de enero en la autopista Valencia-Puerto Cabello, dio inicio a la ola de violencia homicida en el país. Solo en el mes de enero, a la morgue de Caracas fueron ingresados 412 cadáveres. El 80% por homicidio. Mónica y Thomas fueron dos de los 4.680 ciudadanos asesinados en el país durante los primeros cuatro meses del año, es decir, 39 muertes violentas cada día. Esta cifra fue ofrecida por fuentes del Cicpc, de forma extraoficial.Por su parte, la tasa que arrojan esos cuatro meses, es de 17 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Si se calcula ese número anualizado, tomando en cuenta una población de 27 millones de habitantes (según datos del INE), la tasa llegaría a 51 casos.

Aunque el número de homicidios disminuyó un 30% en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando ocurrieron 6.675 crímenes, la violencia homicida sigue siendo el principal problema de los venezolanos, según destacan expertos en materia de seguridad.

Asimismo, la tasa de esos cuatro meses del año pasado fue de 25 por cada 100 mil habitantes, y la anualizada (como se calculó este año), alcanzó los 74 crímenes. Todo este panorama se pinta en Venezuela, cuando el 25 de abril el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, decidió relanzar el Plan Patria Segura en siete estados (Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Lara, Guárico, Monagas y Sucre), porque en 22 parroquias de ellos se incrementó el número de asesinatos en un 10%.

En total,  hubo en esas entidades 778 muertes violentas, es decir, el 24,4% del número de homicidios que registró el país durante el primer trimestre, que fue de 3.192.

 

Nota y Foto: Agencias