Destacada

Católicos celebran Día de la Virgen del Carmen este miércoles

Nuestra Señora del Monte Carmelo, es conocida en Venezuela como la Virgen del Carmen, una advocación de la Virgen María cuya celebración tiene lugar cada 16 de julio, día en que cientos de feligreses de distintas comunidades se dan cita en los diferentes templos para celebrar las actividades en su honor.

Esta fecha es motivo de fiestas patronales en distintas regiones del país como Nueva Esparta, Zulia, Falcón, Trujillo, y en Carabobo es patrona de los municipios San Joaquín y Diego Ibarra, en donde los gobiernos municipales han decretado Día de Fiesta no laborable.

La Virgen del Carmen es la patrona del Ejército venezolano. En el Zulia se venera específicamente en la Guajira venezolana ya desde los tiempos de la colonia, los misioneros destinados a la evangelización de los pueblos indígenas Añú y Wayuu inculcaron la devoción a su patrona y protectora.

También se le venera en Maracaibo, la capital del estado, de cuya Catedral es Patrona. Mientras que en la Costa Oriental del Lago se ha hecho común a lo largo de la vía Intercomunal y en cada poblado su presencia donde las diferentes colonias extranjeras coinciden en devoción junto a los criollos.

Las fiestas en honor a la Virgen del Carmen son celebradas, igualmente, con gran solemnidad en el municipio Boconó del Estado Trujillo donde las fiestas comienzan un mes antes con misas y fiestas por las diferentes calles de la parroquia. Siempre la misa la preside el obispo de la Diócesis de Trujillo cuya parroquia eclesiástica lleva precisamente su nombre. En El Calvario-El Hatillo. También cuenta con devoción en Píritu del Estado Falcón.

Su nombre viene del Monte Carmelo, en Israel o Tierra Santa. A este monte se retiraba a rezar el profeta Elías, que pedía lluvias para ese lugar, puesto a que consideraban que Dios había castigado a su pueblo con un verano de tres años. Elías envió a alguien a que observara en el horizonte para ver si veía algo. Cuando volvió le contó que se veía una pequeña nube.

Con esto entendió Elías que ya iban a llegar las lluvias. Y en efecto la nube fue creciendo y se convirtió en una inmensa y muy provechosa lluvia que alegró enormemente a que llevaban 36 meses sin agua, narra el portal Tradición y Cultura.

La Iglesia Católica ha creído que esa nubecilla que apareció en el Monte Carmelo era imagen o anuncio de María, la cual al aparecer en este mundo nos trajo la más bella noticia: la de que con Ella, nos llegaría la más grande y provechosa lluvia de gracias sobre todos nosotros, pobres pecadores, Carmen significa: tierra fértil que produce muy buenos frutos.