Actualidad

Ledezma: «Debe haber reformulación en la MUD, no un reacomodo»

El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, planteó la necesidad de que la MUD sea «reformulada, no que haya un reacomodo» de sus integrantes, al tiempo que consideró que dentro de esa organización hay opositores con «una mezcla de inmadurez e irresponsabilidad».

«La MUD o se mueve o la mueven. La gente lo que está pidiendo es una referencia», señaló Ledezma en el espacio de entrevistas del Noticiero matutino de Televen.

Con relación a las declaraciones de Ramón José Medina, quien aseguró que la MUD no tiene un plan para sacar a Leopoldo López de la cárcel, pues ese siempre fue su plan, señaló que no va a caer en debates en televisión sobre quién se queda o se va; sin embargo, pidió que la MUD sea «reformulada, no que haya un reacomodo».

Anunció que ha sostenido conversaciones con dirigentes de Copei, con la dirigencia de Un Nuevo Tiempo, al igual que con Henrique Capriles, Andrés Velásquez, «y voy a seguir porque es una obligación nuestra. Ya basta de estar perdiendo el tiempo en discusiones que no tienen nada que ver con lo que la gente quiere que nosotros atendamos».

«Yo no reconozco enemigos en la oposición, no voy a caer en un contrapunteo a estar insultándonos entre nosotros. La gente no nos perdonaría eso», precisó el alcalde, quien recordó que el día de ayer Capriles planteó «que no se puede dialogar sin la libertad de los presos políticos, ahí hay una coincidencia. No se trata de que no quisiéramos ir a dialogar. En un diálogo como ese tenemos que pedir garantías».

Por otro lado, criticó que el presidente Nicolás Maduro anunciara para hoy un sacudón, en el marco de una evaluación para transformar la administración pública ¿Y qué más sacudón del que le han dado a Venezuela?», preguntó.

Subrayó que «la tarea de una oposición es exigirle al gobierno que le rinda cuenta a los muchachos de Venezuela, cuyo petróleo, el petróleo del futuro, lo están rematando a precio de gallina flaca (…) ¿Dónde está el oro del BCV, los fondos chinos, hasta cuándo van a seguir acabando con las empresas básicas de Guayana?».