50% menos se encuentran afectados los equipos médicos por la falta de divisas
Antonio Orlando, presidente de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, indicó que la deuda del Gobierno con el sector ha afectado a centros privados y públicos. En la actualidad 50% de las máquinas se encuentran dañadas o esperando por repuestos que son importados.
Entre los equipos dañados se encuentran los mamógrafos, rayos x, resonancia magnética, ventilación, tomógrafos e incubadoras para bebés.
Indicó que el gobierno adeuda al sector 350 millones de dólares, que es necesario cancelarlos para que los proveedores puedan renovar las líneas de créditos. 266 millones son una deuda del 30 de septiembre hacia atrás y el restante de octubre en adelante, sino se cancela el monto no se reabrirán los créditos.
Orlando dijo en Unión Radio, que los certificados de No Producción Nacional también han obstaculizado la importación de los equipos. “Más del 98% de los productos que usamos son importados, y el 2% que se puede hacer aquí requiere materia prima importada”.
Los certificados que debe otorgar el Ministerio de Industria, no han sido emitidos este año. Entre los problemas que detienen este trámite alegan que las firmas en la cedula no corresponde con la planilla. “Si un tomógrafo es fabricado en Holanda y tiene partes de China, Estados Unidos y Japón, y te rechazan porque el origen de la pieza no coincide con el producto”.
Orlando destacó que en este momento no hay válvulas para hidrocefalia, y por ellos padres buscan algún mecanismo que pueda ayudar a los niños afectados. En otros temas “la unidad de hemodinamia, para destrabar las arterias, con lo que la vas a destapar no las tienes”.
No hay suero ni agua destilada, y en las clínicas se han visto en la necesidad de mezclas para obtenerlas.
Unión radio