Coquivacoa busca repetir la hazaña de 1994 y 2000 en las Pequeñas Ligas
El elenco de Coquivacoa sale al terreno, este viernes (4:30 pm, con transmisión de Espn), a dar la cara por América Latina y a tratar de conquistar el tercer título en el Campeonato Mundial de Pequeñas Ligas, que arranca, este jueves, en Williamsport, Pennsylvania, Estados Unidos.
Los criollos no la tendrán nada fácil en el debut pues deberán enfrentar a Japón, representante de Asia, tradicionalmente una de las divisas más poderosas en la cita, siempre protagonista en las grandes finales del torneo.
El reto de ganar va condimentado con el compromiso de honrar los 20 años que se cumplen del primer título mundial alcanzado en esta categoría, por la liga de San Jacinto, de la mano del fallecido Ramón Díaz, “El Compadrito”, quien dirigió a la novena en aquel glorioso 28 de agosto de 1994.
La divisa, que viajó el pasado 8 de agosto a los Estados Unidos, se preparó a conciencia del gran duelo que le espera en su jornada de apertura, frente a los nipones.
“En estos días nos hemos dedicado a corregir algunas fallas que salieron a flote en Latinoamericano, especialmente en la ofensiva, donde toleteros claves no respondieron en los momentos oportunos, a pesar que ganamos invictos”, relató el mánager Jesús Aranguren luego del último entrenamiento antes de partir.
También trabajaron en el pitcheo, según Ezequiel Paz, departamento clave para las aspiraciones de ganar el campeonato.
“Tenemos en el pitcheo nuestra mejor arma y vamos muy conformes, más no confiados, con nuestro cuerpo de abridores. Sobre la rotación trazaremos una estrategia táctica antes del torneo, de modo que no tenemos definido quien será el abridor el primer juego hasta que llegue ese día”, manifestó el coach de tercera base.
Asnaldo Caicedo, jardinero, es optimista sobre las aspiraciones del equipo y confía en la gran preparación que hicieron desde diciembre.
Todo el año trabajamos para ganar ese título y vamos confiados en que esta vez sí se vendrá para Venezuela ese trofeo”, destacó.
El lanzador Jorge Cabrera, campeón ponchador en el Latinoamericano con 13 abanicados, quiere repetir su buena actuación. “Me gustaría ayudar a conquistar ese campeonato. Sería el mejor regalo para Venezuela”, resaltó.