EEUU bombardea de nuevo a yihadistas en Irak
El presunto ataque a los civiles se produce apenas un día después de que Estados Unidos anunciase que los bombardeos de sus fuerzas aéreas habían acabado con el cerco que los terroristas estaban ejerciendo sobre las minorías en el Kurdistán
Desplazados iraquíes se refugian bajo un puente al norte del país
Las fuerzas militares estadounidenses bombardearon ayer de nuevo posiciones de los yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el norte de Irak, tras recibir informaciones por parte de las fuerzas kurdas de que éstos estaban atacando a la población civil en la aldea de Kawju.
Según informó el Comando Central (CENTCOM) en un comunicado, después de ser notificados sobre los ataques a los civiles en ese municipio, ubicado al sur de la localidad de Sinjar, la aviación estadounidense identificó y siguió a un vehículo armado del EI.
Aproximadamente a las 14:10 GMT, la aviación estadounidense bombardeó y destruyó dos vehículos en la zona.
El presunto ataque a los civiles se produce apenas un día después de que Estados Unidos anunciase que los bombardeos de sus fuerzas aéreas habían acabado con el cerco que los terroristas estaban ejerciendo sobre las minorías en el Kurdistán.
Después de evaluar las conclusiones de un equipo de civiles y militares estadounidenses sobre las condiciones en el monte Sinyar, donde decenas de miles de civiles permanecían atrapados por los avances de EI en el norte de Irak, el presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó este jueves que no planea organizar una misión de rescate de los desplazados en la montaña.
No obstante, funcionarios kurdos en Irak han cuestionado la evaluación estadounidense por considerar que la cifra de desplazados que permanecen en la montaña es aún superior a los 5.000 y recordar que el monte Sinyar tiene 64 kilómetros de ancho, por lo que es difícil encontrar a todos los refugiados.
Estados Unidos comenzó hace una semana a ejecutar bombardeos selectivos en la zona tras el avance de EI en el norte del país y la toma de varias ciudades por parte de los yihadistas.
Asimismo, también emprendieron operaciones de lanzamiento de víveres para abastecer a las minorías asediadas en las montañas, una medida a la que también se unieron los gobiernos de Francia y Reino Unido.
Aún así, el Gobierno estadounidense ha advertido que le compete a los iraquíes hacerse cargo de la situación a través de la creación de un nuevo gobierno de unidad, cuyo primer paso se materializó esta semana con el nombramiento del ya primer ministro Haidar Al Abadi, en sustitución de Nuri Al Maliki.
Consejo de Seguridad sanciona
El Consejo de Seguridad de la ONU impuso ayer nuevas sanciones a personas supuestamente vinculadas con los yihadistas del Estado Islámico (EI) y del Frente al Nusra y amenazó con tomar medidas contra cualquier individuo u organización que preste apoyo a esos grupos.
En una resolución aprobada por unanimidad, el Consejo añadió a su lista de sancionados a seis nuevos nombres acusados de ser parte o de financiar a estas milicias islamistas que operan en Siria e Irak, que entre otras cosas verán sus activos financieros congelados y no podrán viajar al extranjero.
Al mismo tiempo, el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas advirtió que está dispuesto a imponer más sanciones a quienes reclutan nuevos miembros para estas organizaciones, sobre todo a través de internet, y a aquellos que financian sus operaciones o les facilitan armas.
La resolución 2170 ordena a expertos de Naciones Unidas la elaboración en un plazo de 90 días de un informe sobre la amenaza que plantea el EI y sus fuentes de financiación y de armas, junto a recomendaciones sobre cómo frenar su avance para tomar nuevas medidas.