Habitantes del sector Paraíso cuentan ahora con vías remozadas
Asfaltado que inauguró este jueves, Eveling de Rosales, fue recibido con alegría por los habitantes del sector. La inversión en esta obra supera los dos millones de bolívares.
La expansión del Plan Maestro de Recuperación Vial continúa en todos los sectores de la capital zuliana. En esta oportunidad llegó al sector Paraíso de la parroquia Chiquinquirá, donde la Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales ha invertido ya 30 millones de bolívares.
En su afán por recuperar los espacios públicos para bienestar de la ciudadanía, la Alcaldesa, sigue mejorando la calidad de vida de los habitantes de las 18 parroquias de Maracaibo, quienes también verán revalorizadas sus viviendas con la obra que contempla pavimentado, señalización, demarcación y pintura de aceras y brocales, destacó la mandataria local.
La inversión en esta obra supera los dos millones de bolívares. «Seguimos ofreciendo soluciones en materia vial a los habitantes de Maracaibo y en esta oportunidad se benefician más de diez mil 500 vecinos de los sectores Paraíso y Primero de Mayo. Por ello les pedimos se conviertan en contralores de las obras que les entregamos», acotó.
Asimismo, anunció a los vecinos que la obra constará de una segunda etapa con la finalidad de consolidar la cuadricula entera, no sólo en materia de asfaltado, sino en la construcción de brocales. También afirmó que entre los proyectos para la parroquia se encuentra el embaulamiento de la cañada La Negra.
La finalización de los trabajos contempló el asfaltado de casi un kilómetro de carretera. En esta I etapa, se demarcaron 5.5 kilómetros de líneas continuas, se colocaron 17 pares, además fueron pintados 3.7 kilómetros de brocal.
Control de alimentos
En cuanto a la implementación del sistema biométrico en todos los supermercados y bodegas del estado, como medida para frenar la escasez de alimentos, la Alcaldesa de Maracaibo, sostuvo no estar de acuerdo con su aplicación, pues a su juicio la medida no solucionará el problema.
“La verdadera solución al problema es la reactivación del aparato productivo del país, no marcar a las personas al momento de comprar sus productos, ni tampoco llevar una partida de nacimiento para verificar si tiene hijos para comprar la leche, eso no es justo”, expresó la mandataria local.