Oftalmólogos celebran su día en medio de crisis
El déficit de materiales oftalmológicos no impidió que la Clínica de Ojos del Zulia organizara una serie de eventos, charlas de sensibilización para el cuidado de los ojos y jornadas de exámenes oculares de forma gratuita para todo ciudadano
Hoy, como cada 10 de octubre se celebra el Día Nacional del Oftalmólogo, a pesar de la carencia de insumos y equipos en materia de salud ocular, fundamentales para corregir las insuficiencias visuales que padece gran parte de la población venezolana. «Existe una disminución de insumos en todo el país y la oftalmología no escapa de eso», asegura Alexander Galué, oftalmólogo de la Clínica de Ojos del Zulia.
Galué manifiesta que «anteriormente se contaba con mayor variedad en los insumos, en particular de los lentes intraoculares», que permanecen escasos desde principios de este año.
El déficit de materiales oftalmológicos no impidió que la Clínica de Ojos del Zulia organizara una serie de eventos, charlas de sensibilización para el cuidado de los ojos y jornadas de exámenes oculares de forma gratuita para todo ciudadano de cualquier estrato social que posea discapacidad visual.
Las patologías más frecuentes en el Zulia son los vicios refractivos, que no son más que los «errores» de la visión, como es el caso de la miopía, astigmatismo, hipermetropía y otros; por otro lado se encuentran las cataratas, cuya intervención quirúrgica requiere indispensablemente de lentes intraoculares.
Memoria histórica
El 10 de octubre de 1953 se inauguró oficialmente la Sociedad Venezolana de Oftalmología, fundada por el doctor Rafael Cordero Moreno. El Día Nacional del Oftalmólogo coincide esta vez con el Día Mundial de la Salud Visual, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra el segundo jueves de octubre y tiene como objetivo centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales.