Ciencia & TecnologiaDestacada

¡Problema resuelto! Mira cómo puedes evadir los checks azules de WhatsApp

WhatsApp activó una nueva característica que permitirá a sus usuarios conocer cuándo un mensaje se ha leído por el destinatario. El nuevo “doble check” es de color azul, lo que sirve de alerta al remitente acerca de que su mensaje, además de haberse recibido correctamente, se ha leído por su contacto.

La compañía, desde su fundación en 2009 por Jan Koum, guardó con recelo durante sus primeros años la polémica acerca del mito del “doble check”, esos símbolos den forma de tick que aparecen tras el mensaje.
Tras varias temporadas cargadas de especulaciones se reconoció que el primer check se refería al mensaje enviado, mientras que el otro icono simbolizaba si había llegado correctamente. Esta operación tardaba unos segundos en función del estado de la conexión en ese momento.
A partir de ahora, cualquier persona conocerá de primera mano si su mensaje se ha leído. De esta manera, y sobre todo en el caso de niños menores, ayudará a los padres a tener controlado a sus hijos. También servirá como método para mantener el hilo de una conversación.
De acuerdo a la ABC, esta nueva característica dentro de WhatsApp puede generar un mayor control entre las parejas y debilitar las relaciones en una primera fase de enamoramiento, ya que partimos de la base de que los usuarios tendrán que aprender sí o sí a que el “doble check” existe y no se puede quitar (de momento no habrá opción de desactivarla).
La privacidad, a partir de ahora, queda en entredicho nuevamente en esta herramienta que forma parte de la nueva era de la comunicación.
En caso de no recibir los ticks. No obstante, WhatsApp, ahora filial de la multinacional Facebook, ha reconocido que en caso de que el usuario vea un tick al lado del mensaje no signficia que exista un problema. En ese sentido, ha explicado algunas razones por las que el mensaje, pese a haber llegado al servidor, no lo ha recibido el destinatario. En ese caso, puede ser que el teléfono “esté apagado o fuera de cobertura” o tenga “batería baja”. Para calmar los ánimos, también ha señalado que otra posible razón de que no aparezca el doble check es que el destinatario haya visto la notificación pero no abrió la aplicación directamente.
Ahora los trucos para responder la gran interrogante: ¿Cómo evitar el “doble check” en WhatsApp?
La nueva característica dentro de WhatsApp se puede evitar de manera rudimentaria siguiendo unos pasos manuales que sorprenderán a más de uno por su sencillez. Una forma es leer el mesaje desde el centro de notificaciones que se pueden encontrar en las últimas versiones de los sistemas operativos iOS y Android, por lo que al permanecer fuera de la aplicación no se reflejará la hora en la que el usuario ha accedido por última vez y, por tanto, tampoco constará como leído.
Otras posibilidades es, por un lado, activar la opción de “mostrar elemento emergente” que se encuentra en ajustes, mientras que por otro lado se puede optar por activar el modo avión para, posteriormente, leer el mensaje sin que quede constancia.