DestacadaNacionales

Ramón Guillermo Aveledo vuelve con la tarea del diálogo Thiany Rodríguez 

La oposición le ha encargado a su exsecretario ejecutivo, Ramón Guillermo Aveledo, retomar la tarea del diálogo. Y este miércoles harán oficial su designación como coordinador de las relaciones internacionales de la MUD en el que tendrá como reto hacer acercamientos con actores como la Unasur y si es posible con presidentes y cancilleres de Latinoamérica.

Con esta decisión, según fuentes partidistas, el objetivo es que Aveledo, quien a principio de año había logrado “una ronda positiva en el exterior” vuelva a procurar reuniones, pero en esta oportunidad con partidos que no sean básicamente de la derecha en Latinoamérica, que vaya más allá.

“Aveledo, a principio de año, cuando estuvo al frente de las mesas del diálogo con el Gobierno, alcanzó buenas relaciones con los cancilleres y se había adelantado mucho con el tema de apostar a un CNE equilibrado, pero eso se congeló. Ahora, los partidos de la Unidad le han manifestado ampliar esas relaciones fuera, romper muros, que no haya sesgo en los contactos”.

La fuente consultada agrega que “hay un interés en la MUD para que Aveledo logre que Latinoamérica sea la que procure el diálogo con el Gobierno. Y aunque no vemos muchas señales por parte del presidente (Nicolás) Maduro no podemos ser pesimistas, la situación del país lo demanda”.
Y ayer en respuesta al secretario de la Unasur, Ernesto Samper, Copei resaltó que ya existe un “pacto social en la Constitución” pero que debería ser “respetado”. Aclaró que hace mes y medio se le envió un comunicado a Samper para que se reactivara el diálogo entre Gobierno y oposición “por la crisis que hay en Venezuela”.

Consultado por PANORAMA, Roberto Henríquez, presidente de tolda verde, aseguró que “nunca recibieron respuesta a esa carta”. “Pero en todo caso le decimos a la Unasur que vengan para acá y debatan con nosotros cómo poder salir con un CNE creíble y analizar el modelo económico actual”.

“Sabemos que hay sectores intransigentes que no quieren diálogo, pero la mayoría sí lo busca. Yo siento que el país está convencido en la necesidad de que se converse, hay una crisis profunda que atender y Aveledo sería un buen vocero en ese sentido, así lo creemos todos en la MUD. Quizás haya un acercamiento de él con la Unasur”.

“El diálogo solo tiene sentido si es para buscar soluciones, no es para poner condiciones sino garantías. Que el diálogo vaya por la restituir de forma confiable los poderes públicos como el CNE, el TSJ y el ciudadano, también es fundamental discutir el cambio del modelo económico socialista”.

Sostuvo que para Copei la prioridad son los presos de consciencia como Leopoldo López, Enzo Scarano, Daniel Ceballos, entre otros. “Es un tema que vamos a asumir como causa de lucha propia”. Y finalmente, informaron que el representante de Unasur y la Dirección Político Nacional socialcristiana se reunirán en los próximos días.

Desde la acera de Avanzada Progresista, su secretario general, Juan José Molina, asegura que una de las tareas especificas confiadas a Aveledo será “manejar la transparencia de los nombramientos del CNE”. “Él había avanzado mucho con esos temas cuando vinieron los cancilleres a Caracas y le insistimos en que necesitamos su apoyo y entiendo que aceptó”.

Se está estimando que para el 20 de diciembre se tengan ya los nombres de los rectores al CNE y aunque a la oposición le parece un tanto apresurado, Molina refiere que los tiempos parecen dar. Y los partidos apuestan a que Aveledo de su aporte. Dos desafíos: Buscar activar el diálogo cuando falta menos de un año pata las elecciones de la AN y vigilar el nuevo rostro del CNE.