Destacada

Hace 90 Años se bendijo el Cementerio San José

Es una estructura que desde la entrada emana paz y tranquilidad recoge en su entrada arboles de búcaros que brindan sombra a quienes llegan caminando y posee monumentos funerarios de gran valor; como la campana que se encuentra en su frontis, fundida en 1935 y elaborada en bronce.

Corría el año 1924 cuando en el gobierno del presidente Juan Vicente Gómez y Renato Serrano como presidente del estado Zulia; Fue bendecido por monseñor Marcos Sergio Godoy; Obispo del Zulia, el cementerio municipal de Maracaibo que luego se conocería con el nombre de cementerio municipal San José.
Hace ya casi un siglo de la bendición de uno de los campo santo más emblemáticos de nuestra ciudad mejor conocido como el redondo, por lo que es necesario adentrarnos a la historia del lugar para rememorar el día en el que el Obispo Monseñor Marcos Sergio Godoy habilito mediante la santa bendición el camposanto.
La primera inhumación se realizó en el año 1925 un mes después de la bendición. En sus espacios reposan los restos de grandes ilustres de nuestra región entre los que podemos mencionar están; Juan Besson, Elías Sánchez Rubio, Luis Guillermo Sánchez, Armando Molero, incluso de extranjeros que lucharon por nuestros suelos como Jhon Mc Pherson, quien batalló en Carabobo y sus restos fueron trasladados desde el cementerio de los ingleses.
Es una estructura que desde la entrada emana paz y tranquilidad recoge en su entrada arboles de búcaros que brindan sombra a quienes llegan caminando y posee monumentos funerarios de gran valor; como la campana que se encuentra en su frontis, fundida en 1935 y elaborada en bronce.
Para la época los cementerios definían el crecimiento de la ciudad, era el espacio más retirado del día a día y el bullicio que caracteriza una metrópolis tan agitada como cualquier otra.
Esto indica que Maracaibo llegaba hasta la esquina de lo que se llamaba calle Marvéz (hoy calle 76 con delicias hoy av. 15); el auge y crecimiento que ha tenido nuestra ciudad ha dejado el cementerio prácticamente en una zona residencial y comercial.
Actualmente esta estructura fue declarada patrimonio histórico cultural de la ciudad y es necesario conmemorar esta fecha con gran respeto como lo hacemos hoy desde la alcaldía de Maracaibo; para dar valor y enviar loas a quienes a diario laboran dentro de esta significativa edificación.
El director de servicios públicos, Alfredo Márquez, comentó que se está analizando la factibilidad de la digitalización del catastro del camposanto con lo que agilizarían el proceso de atención a los usuarios.
Corresponde a todos los usuarios, zulianos, visitantes, turistas extranjeros y propios rendir tributos al “redondo”; como actualmente se conoce por su forma y respetar el espacio por su condición, tiempo y significado.