Destacada

Se enciende El Empedrao por el día de santa Lucía

Cientos de feligreses asistieron a las celebraciones que empezaron hace un mes. Con una corta procesión cerró la programación especial por santa Lucía. Miles la visitaron para agradecer y pagar promesas

Desde las 4.00 de la mañana de ayer se encendió la celebración en El Empedrao. Desde ese momento los fieles y creyentes se apersonaron a las inmediaciones del templo para celebrar el día de santa Lucía, la patrona de los invidentes. Las misas continuaron y a las 10.00 de la mañana monseñor Ángel Caraballo, obispo auxiliar de Maracaibo, ofició la eucaristía, cuya temática se desarrolló en la prudencia, una de las virtudes que poseía la santa.
A los actos asistieron representantes del Gobierno regional y municipal. Ada Raffalli, presidenta del Concejo Municipal, asistió a la misa para acompañar a la santa mártir. “Es tradicional acompañarla todos los 13 de diciembre, llenarla de amor y pedirle con mucha fe y con esperanza. Hoy he venido como una marabina más a rogarle a santa Lucía por nuestro país; que nos dé prudencia y mucha fortaleza”.
Margarita de Arias, primera dama del Zulia, también asistió acompañada de los secretarios de Infraestructura, Cultura y Seguridad. En conversación con La Verdad, destacó el acercamiento del Gobierno para prestarle apoyo a la Iglesia: «Pido prudencia, paz y que la santa nos llene de bondades a todos».
Celebración
Desde el 13 de noviembre empezaron las celebraciones. “Hoy se cumple un mes de fiesta, todo ha salido perfecto, gracias a Dios”, comentó José Severeyn, párroco de la iglesia Santa Lucía.
A las 5.00 de la tarde realizó la misa, oficiada por Jesús Colina, y a las 6.00 partió una corta procesión, pues la imagen, que fue traída de Europa y tiene más de 80 años en la iglesia, tiene fisuras en las piernas, por lo que el padre decidió hacerla con un recorrido más corto que en años anteriores.
A la fuerza
Un grupo de aproximadamente 50 personas hizo acto de presencia en las inmediaciones de la iglesia de Santa Lucía la medianoche del sábado. Los presentes golpearon las puertas y gritaron improperios a quienes estaban dentro del templo para que los dejaran pasar, pues querían cantarle las mañanitas a la patrona de los invidentes. El incidente no pasó a mayores y el grupo de personas se retiró luego de varios intentos infructuosos por ingresar a la iglesia y tras entender que se trata de un fervor religioso, donde la violencia no debe estar presente.