Ciencia & TecnologiaDestacada

Venezolano desarrolla un quirófano virtual

Un profesor de la Universidad Simón Bolívar creó un simulador para operaciones no invasivas.

 

Acceder a un simulador de cirugía en Venezuela es una necesidad para que estudiantes y médicos puedan desarrollar sus habilidades quirúrgicas. Pero en el país no todos pueden recurrir a este instrumento, por el alto costo que supone su adquisición y mantenimiento.

 

Es por ello que Saúl González, profesor de la Universidad Simón Bolívar, creo Quiro, un juego de simulación virtual donde la misma operación que se realiza en un quirófano se puede hacer desde una aplicación solo para tabletas.

 

«Una de las mejores prácticas de cirugía es la utilización de un simulador comúnmente llamada ‘caja negra’. Entonces nosotros hacemos la simulación de una simulación con la ventaja de que se puede hacer desde la tableta y el médico no tiene que ir hasta un lugar», explica González.

 

El desarrollador prevé lanzar el juego en febrero con unos niveles básicos, en los cuales los médicos podrá desarrollar o poner en práctica tres habilidades: espacial, efecto fulcrum (inversión de movimiento) y manejo de los ángulos de la cámara.

 

Esto lo hará mediante unos ejercicios que consisten en lograr ciertos objetivos a los que deberá llegar y enfocar, sin sufrir tropiezo alguno. Al finalizar la partida, se mostrará la puntuación obtenida tomando en cuenta tres aspectos: colisión, eficiencia y rapidez.

 

González, quien tiene un posgrado en creación de videojuegos, detalló que en una actualización prevista para marzo o abril incorporarán niveles más complejos que se caracterizarán por introducir un nuevo instrumento, el bisturí.

 

El doctor Alexis Sánchez, director del programa de Cirugía Robótica del Hospital Clínico Universitario de Caracas, y el médico Tito Fraute reconocido artroscopista, se encuentran asesorando al equipo para asegurarse de que esta herramienta se ajuste a la realidad.

 

La aplicación estará disponible para sistemas operativos Android y iOS, y tendrá un costo que todavía no ha sido definido. Sin embargo, incorporarán una versión gratuita para que los usuarios lo pongan a prueba y posteriormente realicen la compra.

 

El profesor universitario desea que una vez que se compruebe la efectividad y eficiencia del videojuego se comience a crear acuerdos más sólidos como la incorporación de las prácticas en los pensum de estudio y en los programas de entrenamiento de las clínicas y hospitales del país.

 

En la actualidad, comenta González, existe un solo simulador operativo, el Robot Da Vinci del Hospital de Clínicas Caracas, que se emplea únicamente para operaciones y no para prácticas profesionales.

 

La primera cirugía que tendrá Quiro será la artroscopia de rodilla, y una vez que el producto esté en el mercado se incorporarán nuevos procedimientos como la laparoscopia.

 

González admitió que el producto tiene como objetivo una audiencia mundial, pues en el país existe la limitante de la obtención de divisas, que dificulta a un estudiante venezolano promedio adquirir la aplicación tecnológica.

 

Con este proyecto, el profesor cree que se puede cambiar la forma en que se entrenan los médicos de todo el mundo, pues su iniciativa ofrece un producto asequible y conveniente.