DestacadaNacionales

Compradores pasan por doble control en supermercado Plazas

A más de un consumidor agarró por sorpresa la venta racionada de productos regulados, según el terminal de la cédula, que empezó a regir  desde este 6 de abril en la cadena de Automercados Plazas. Muchas personas que ignoraban la nueva regla llegaron a la sucursal del Centro Plaza, en Los Palos Grandes, donde estaban vendiendo, en la mañana, leche y tuvieron que retirarse con las manos vacías porque sus cédulas terminaban en números distintos al 0 y 1.

“No nos queda otra alternativa que volver el día que nos toque”, dijo resignado Juan Hernández, quien iba con una bolsita de verduras.

Danhalit Zamallo pensó que comenzaba la semana con buen pie porque su cédula termina en 1 y fue al supermercado a las 5:00 de la tarde, al salir de su trabajo. Al llegar cambió de opinión cuando le dijeron que ya no había productos regulados y ahora debe esperar hasta el sábado (terminal del 0 al 4) o el próximo lunes para comprar.

imageJosefina Ruggiero | Efecto Cocuyo

Otros corrieron con más suerte, porque, a pesar de desconocer la medida, sus documentos coincidían con los terminales asignados para los lunes. Desireé Álvarez llevaba 45 minutos en la cola para ” ver qué producto sale”, porque “estaban vendiendo leche y ya se terminó. Al parecer, van a sacar otro tipo de producto, pero no sabemos todavía.  Si no venden nada (productos regulados) debo irme porque estoy en horario de trabajo”.

Contrario a todo el mes de marzo, este lunes hubo cola desde antes de las 8:30 de la mañana

Contrario a todo el mes de marzo, este lunes hubo cola desde antes de las 8:30 de la mañana. Pasadas las 4:00 de la tarde aún persistía la fila de consumidores, que ahora deben pasar por doble control. El primero: ingresan en grupos de veinte personas, luego de entregarles su correspondiente número para comprar. El segundo: presentar la cédula en físico a la recepcionista para su debido registro en el sistema; si obvia este paso no podrá adquirir productos regulados aún le corresponda por su terminal de cédula. Al finalizar la compra debe mostrar el documento laminado a la cajera.

Con este son ocho los supermercados a escala nacional que se suman a la venta racionada:  Unicasa, Automercados Luz, Plan Suárez, Central Madeirense, El Patio y Makro.

A Estella Muñoz esta medida no le parece correcta; sin embargo, considera que es “una forma de acabar con los bachaqueros, porque no puede ser posible que la otra vez tuve aquí tres horas para comprar un queso y  ellos (los bachaqueros) salían de comprar y volvían a hacer la cola”.

Marta Corredor, quien estuvo dos horas en la cola para comprar aceite y papel higiénico, no cree que la imposición de los terminales de cédula reduzca las colas, ni los llamados bachaqueros, porque “alguna forma van a hacer para continuar revendiendo”.

A Edgard Frías, quien estaba de primero en la cola con hora y media a la espera para entrar, le parece “horrible”, porque  la gente sigue pasando “tanto tiempo en una cola para comprar dos pollitos”.

Luza Sánchez califica la medida como fatal, porque si cuando le toca comprar y no hay productos regulados “tengo que esperar la otra semana a ver si encuentro algo”.