Francisco Martínez, presidente deFedecámaras: Insistimos en la revisión del régimen cambiario
El nuevo presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, sostuvo un encuentro la mañana de este jueves con el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso, para intercambiar opiniones sobre la situación económica y empresarial de Venezuela. Al final de la reunión, Martínez reiteró que la organización que agrupa a las empresas del país insiste en la revisión del régimen cambiario para facilitar la adquisición de divisas.
“Seguimos insistiendo que se requiere de un régimen cambiario, revisarlo, moficarlo para tener un sistema que de forma transparente, confiable y fluida las empresas puedan adquirir las divisas necesarias para la adquisición de insumos que son tan necesarios para la producción de bienes y servicios hechos en Venezuela por venezolanos”, declaró el presidente de Fedecámaras.
Sobre el encuentro dijo que se trató de “un punto de partida que va con un objetivo muy preciso que es el restablecimiento de la confianza en el país”
Indicó que se trató de una primera visita institucional para dirigir los esfuerzos por parte del sector privado y público en la economía venezolana.
“Uno de los aspectos importantes que vamos a comenzar a trabajar es sobre una propuesta que intenta hacer una especie de agenda legislativa que tuvimos la oportunidad de presentarle al país en nuestra pasada asamblea, una vez que la propuesta esté lista se procederá a entregársela oficialmente al presidente de la República, y a partir de allí esperamos poder trabajar sobre una agenda que permita que los futuros diputados o candidatos que aspiran a conformar la Asamblea Nacional pudieran discutir el marco legal que permita regular las relaciones de los diferentes factores productivos porque entendemos que los países se desarrollan en la medida que tengan marcos legales coherentes y que vayan en una visión de futuro que permita que todos los deseos , ilusiones y aspiraciones estén incluidos en ese marco legal”.
Señaló quea partir de esta primera cita vendrá un ciclo de reuniones entre Fedecámaras y el Gobierno nacional.
“Estamos dipuestos a reunirnos con el presidente de la República y simplemente estamos esperando el mejor momento y cuando lo considere el Presidente”, expresó Martínez.
Por su parte Amoroso señaló que las propuestas y la visión de la nueva junta directiva de Fedecámaras serán elevadas al presidente de la República. “Ellos no son como otro grupo de empresarios que están dirigiendo la desestabilización desde las afueras de la patria, tratando pues de crear una desestabilización de la moneda, apoyando a Dolar Today porque reciben los dólares de aquí y los quieren convertir en más bolívares (…)”, subrayó Amoroso.