DestacadaInternacionales

Descubren red de espionaje del régimen venezolano en España

Como José Rafael Vásquez Mora, fue identificado el teniente coronel venezolano señalado en España por hacerse pasar por estudiante e infiltrarse en varias organizaciones opositores venezolanas radicadas en Madrid, a fin de enviar información al régimen de chavista.

Sin embargo, el también teniente venezolano Edmelcar Hosmel Delgado Sánchez, quien permanece asilado en España, reveló las verdaderas intenciones de Vásquez Mora, en una entrevista exclusiva concedida al periodista José Pernalete para Diario Las Américas.

Comentó, que ambos egresaron con el grado de subtenientes y trabajaron juntos por dos años. El militar activo continuó su ascenso con facilidad tras declararse chavista y entregar información de los demás a sus superiores. “Su especialidad de profesión era de policía militar”, acotó.

Delgado Sánchez, afirmó que Vásquez Mora recibio entrenamiento en Cuba en cursos de inteligencia y contrainteligencia militar, al ser ascendido al grado de mayor del ejército, lo enviaron para la Embajada de Venezuela en España por primera vez entre los años 2009 y 2011.

“Una de las razones que exponía para establecerse en Europa era que su hijo necesitaba recibir un tratamiento médico en España”, aseveró. Sin embargo, el funcionario regresó a Venezuela a otro curso militar y lo ascendieron a teniente coronel y nuevamente solicitó ser enviado a España por la misma razón médica.

Es importante resaltar, que antes de regresar a suelo español, fue llevado a la Dirección General de Inteligencia Militar (DGIM), y le entregaron datos de venezolanos exiliados en esa nación, tanto de estudiantes, políticos y militares.

Transcendió, que uno de sus principales objetivos era contactar a los padres de Leopoldo López. “La orden es infiltrarse dentro de los círculos sociales, la misión es acercarse en los actos de la oposición y establecer contacto para conocer en detalle los planes antes de las elecciones parlamentarias”, explicó el oficial.

En una oportunidad, Vásquez Mora se presentó ante una concentración de opositores, “pero dio un nombre falso y se hizo pasar como estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, dijo que quería trabajar con los manifestantes para apoyarlos”, dijo Delgado Sánchez.

Incluso logró filtrarse en varias reuniones de los estudiantes, sin embargo, para el seis de diciembre de 2015 descubrieron sus intenciones, pero ya en ese momento había logrado fotografiarse con un hermana de Leopoldo López. 

El pasado viernes fue consignada una denuncia contra Vásquez Mora en la Fiscalía española. Ahora Venezuela, deberá explicar sobre los motivos de un militar activo para tomarse fotos con opositores exiliados.

Finalmente, la investigación arrojó que el militar activo tenía asignado a otros cinco funcionarios castrenses, además de ocho agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia, y percibía un sueldo de 2.000 euros en la embajada.

Diario Las Américas