Destacada

Alfonso Márquez: “Nuestro apoyo a Yorman Barillas, inocente y perseguido político del Gobierno»

Unas cinco mil personas están siendo perseguidas, estar encarceladas o en el exilio, solo por pensar diferente a los lineamientos del Gobierno venezolano. Este grupo de perseguidos políticos necesita de la Ley de Amnistía para que haya un clima de paz en el país, así lo dio a conocer el alcalde del municipio Machiques de Perijá, Alfonso Márquez.

 

“Nosotros no entendemos como el Gobierno propicia enfrentamientos tratando de vetar la Ley de Amnistía que lo que le va es a traer armonía al pueblo venezolano y el clima entre los factores políticos pudieran reencontrarse. El ejecutivo nacional sigue buscando la manera de confrontar y nosotros apostamos a la paz queremos una salida democrática para el pueblo a través de los votos y sea Venezuela quien decida sus gobernantes”.

 

Márquez aseguró que estuvieron en la Asamblea Nacional apoyando a todos los diputados en la aprobación de primera discusión de la Ley, sostuvo que ahora el proceso de discusión es en los sectores, con las comunidades y en todo el país. Por otra parte, reiteró su apoyo al presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (FCU – LUZ), Yorman Barillas.

“Nuestro apoyo a Yorman Barillas quien es inocente y a todos los que están siendo perseguidos porque se les pretende imputar un delito común cuando no le corresponde, y así como el caso de Yorman hay muchos más a los cuales se les pretende encubrir un problema político con un delito, cabe destacar que la Ley de Amnistía ha existido siempre y son específicas para un momento histórico coyuntural”.

Aseguró que debe haber reconciliación nacional y buscarse la salida democrática y para ello hay que conversar y entenderse; en la Ley de Amnistía se especifica los casos de algunos exiliados y donde se pretende encarcelar actores políticos que están siendo perseguidos por el Gobierno y entre ellos están los estudiantes.

Por otra parte, sostuvo que grupos de indígenas anárquicos saquearon y robaron ganados de tres fincas, el problema de la Sierra de Perijá no es de tierra debido a que los indígenas tienen cerca de 300 mil hectáreas, la dificultad es de desarrollo y hay que ayudar pero no permitirle que hagan lo que ellos quieran.

“En nuestro país solo estamos produciendo de leche el 37 por ciento del consumo, nuestro rebaño va para abajo ya hay menos de 12 millones de cabezas de ganado en todo el territorio y 20 mil tractores parados por repuestos por ello le hago un llamado al Gobierno que por favor entienda que la anarquía, las invasiones y los saqueos cada día traerán menos comida a los anaqueles”.

Según el alcalde del municipio Machiques, el gobernador Arias Cárdenas es quien tiene la posibilidad de poner orden y él conoce perfectamente la situación, sino la mayoría de las fincas del pie de monte de la Sierra de Perijá quedarán solas y las personas en el país tendrán menos que comer.

“Existen grupos que causan miedo en la zona, la presencia de la guerrilla en grupos grandes uniformados están en una posición pública y notoria y dentro del país hacen lo que ellos quieran y en algunos casos crean anarquía con los grupos indígenas que allí viven”.

Para finalizar, acotó que tienen mes y medio con la sierra en llamas y no se da abasto para cubrirlo, los bomberos están sin equipos individuales y nadie del Ministerio del Ambiente se aparece a ayudar.