Sector empresarial rechaza Decreto de asueto de toda la Semana Santa
Dos altos representantes del sector empresarial venezolano rechazaron la medida presidencial de decretar como no laborable toda la Semana Santa. Ambos coincidieron en que tal decisión, publicada en la Gaceta Oficial 40.868 con fecha lunes 14 de marzo del 2016, genera pérdidas en la productividad, en momentos cuando el país registra una fuerte contracción económica y requiere más trabajo y no más días libres.
YAMILETH ANGARITA | EL UNIVERSAL
“Ahora tenemos que asumir todos los costos de un decreto que va en la dirección de dar toda una semana”, señaló Francisco Martínez, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS).
Explicó Martínez que las empresas de procesamiento, o producciones continuas que no pueden paralizar su trabajo, van a tener que asumir los costos que genera el Decreto N 2.276, debido a que no pueden cerrar sus empresas. Agregó que igualmente le sucederá a los hoteles, restaurantes y comercios que deben continuar prestando sus servicios durante el asueto vacacional de los venezolanos.
Por su parte, la Confederacion Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA) criticó que la justificación del Ejecutivo Nacional para dictar esta medida haya sido la crisis en el sector energético.
“Parar el país porque nos estamos quedando sin electricidad es terrible”, dijo Juan Pablo Olalquiaga, presidente de CONINDUSTRIA. “Si no hay agua suficiente en Guri como para poder abastecernos de electricidad, ¿qué está esperando el Ejecutivo con toda la batería que tiene de empresas generadoras de electricidad para ponerlas a funcionar?”, preguntó.
“Si el Ejecutivo Nacional no es capaz de corregir los problemas de las compañías generadoras de termoeléctrica, entonces que las entregue al sector privado para que sean operadas con la eficiencia de las empresas del sector privado”, conminó Olalquiaga.