DestacadaNacionales

Las frases más impactantes de este jueves en la Asamblea Nacional

Este jueves en la Asamblea Nacional los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y los del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) enfrentaron sus posiciones en cada punto a debatirse durante el orden del día, lo que arrojó frases impactantes en cada una de sus alocuciones.

El primer punto debatió la moción de censura contra el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, de allí surgieron estas frases:

Lea también: Debe ser destituido: AN aprueba voto de censura contra Rodolfo Marco Torres

“Hubiésemos querido escuchar al ministro pero su falta no es suficiente razón para dejar de debatir la crisis alimentaria en el país” presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.

“La revolución vivía diciendo que venían a salvarnos de darle tetero de pasta a los niños venezolanos, ahora se los siguen dando a los niños pero cuando consiguen pasta” diputado Carlos Paparoni.

“Lamentamos que el ministro Marco Torres siga apostando por la importación y no por la producción nacional. Hoy seguimos viendo que la liquidación de divisas son igual a cero”. destacó Paparoni.

“Le hacemos un llamado a la bancada del Gobierno para que se ponga del lado del pueblo que también los eligió y ahorita está haciendo cola por comida” concluyó Paparoni.

“Al que debe dársele un voto de censura es a quien dirige empresas Polar (…) ellos son los que atacan al país” diputado oficialista, Carlos Sanguino.

“Al ministro se le pidió un decreto de emergencia por la crisis alimentaria y no vino. Ustedes saben el guiso que hay con la comida en el país, no busquen fantasmas donde no hay” diputada Manuela Bolívar.

“Yo le digo a Sanguino que no confiscan Polar porque no tienen los cojones de confiscar a la única empresa que produce alimentos en este país” diputado Carlos Andrés González.

“Su papito Lorenzo Mendoza es el primer caribero de Venezuela. Está en la revista Forbes, ese señor no debería pedir ni divisas” diputado oficialista, Luis Soteldo.

“El ministro Marco Torres firmó y autorizó tres compras con más de 14 millones de dólares de sobreprecio, ¿acaso sabía Marco Torres que esas compras se las hacía a una misma persona? ¿no serán empresas de maletín?”  diputado Carlos Berrizbeitia.

“Hemos oido intervenciones serias e infelices en esta plenaria. En este país han cerrado más de 1700 grandes empresas en Venezuela, ¿cómo pueden decir que apoyan la producción?” diputado Ismael García.

En cuanto al segundo punto incorporado al orden del día relacionado con la reforma a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, surgieron estos comentarios:

Puede ser de interés: Aprobada en primera discusión reforma de la Ley de Telecomunicaciones

“No puede ser utilizado el espectro radioeléctrico para beneficiar a un sector del país. Conatel presiona a los canales hasta quitarles las concesiones y las habilitaciones. Hemos sido testigos de cierres de televisoras y de emisoras de radio porque no le conviene al Gobierno; esta ley pretende acabar con esa práctica” expresó el diputado Enrique Márquez.

“Fue con el presidente Hugo Chávez que se abrieron más televisoras y radios en el país” diputada oficialista, Tania Díaz.

“Mienten los diputados del oficialismo cuando dicen que abrieron televisoras y radios para el país cuando solo lo hacen para que sean fieles al Gobierno” diputado Biagio Pilieri.

“Esta ley busca que los permisos no sigan siendo objeto de chantajes. Conatel se ha vuelto censurador y no regulador; un verdugo de la libertad de expresión”. concluyó Pilieri.

En relación al tercer punto polémico del día, se debatió el proyecto de acuerdo para dignificar el sueldo de los venezolanos, a ello comentaron:

Le puede interesar: Julio Borges instó a Maduro a aprobar ajuste salarial significativo

“Exhortamos al Gobierno a dignificar el sueldo de los venezolanos. El Cendas dice que una familia necesita más 200 mil bolívares mensuales para que una familia viva dignamente como merece, y el mínimo está en 20 mil, es decir, que debe multiplicarse por 10 para vivir como se debe”. aseguró el diputado Julio Borges.

“Esperamos que el Gobierno revise trimestralmente el ingreso de los venezolanos, eso es lo que necesita el pueblo” concluyó Borges.

Para mayor información sobre la situación alimentaria en la Asamblea: El toma y dame de la Asamblea en relación a la crisis alimentaria