¿Y ahora qué pasará con Rousseff?: Te explicamos los 6 pasos del juicio político
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff, comienza un camino “oscuro” de seis pasos en su historia política. El parlamento brasilero aprobó este domingo un juicio político que decidirá el futuro de la mandataria nacional.
Rousseff es señalada de “enmarañar” y ocultar el presupuesto para ganar la elección en 2014. El proceso que vivirá es de seis pasos, varias semanas y muy complejo. El procurador general del Estado, José Eduardo Cardozo, se pronunció luego de que la mayoría parlamentaria aprobara dicho juicio y destacó que “es un golpe contra la democracia”.
El proceso de seis pasos es el siguiente:
1- Comisión Especial
Tras ser aprobado por la mayoría parlamentaria el juicio político contra Dilma Rousseff, este lunes, el proceso será enviado al Senado brasilero y posteriormente este próximo martes será leído en dicha cámara legislativa.
Este martes 19 de Abril, los líderes de los partidos deben indicar los 42 parlamentarios que van a componer el comisión para evaluar el asunto en el Senado, con 21 miembros y 21 suplentes. La comisión tiene 48 horas para elegir su presidente y relator. Debido al festivo el 21 de abril, eso ocurrirá lunes 25, reporta Agencia Brasil.
2- Informe de admisibilidad
La comisión tendrá diez días para presentar un informe sobre la admisibilidad del proceso de destitución, que será votado en la comisión (se aprueba con mayoría simple). Ese resultado será también analizado por el pleno del Senado.
3- 180 días
Si se aprueba admisibilidad, Rousseff será notificada y dejará su cargo y no podrá ejercer sus funciones por un período máximo de 180 días para que los senadores concluyan el proceso de juicio político. El vicepresidente, Michel Temer quien también es investigado, asumirá el poder, pero Rousseff mantiene su sueldo y sigue viviendo en el Palácio da Alvorada, explica Agencia Brasil.
4- Instrucción
En ese momento, el proceso vuelve a la comisión especial del Senado para la instrucción, y Rousseff tendrá 20 días para presentar su defensa. La comisión evaluará el caso.
5- Dictamen
Tras la evaluación, el dictamen será sometido a votación en la comisión especial y en el pleno del Senado (se aprueba con mayoría simple).
6- Juicio final
Si es aprobado, habrá un juicio final en el pleno del Senado, presidido por el jefe de la Corte Suprema. Para aprobar la destitución son necesarios dos tercios: 54 de los 81 senadores.
Con información de CNN