Actualidad

ENTRE EL ALZHEIMER HISTÓRICO Y LA INDIFERENCIA POLÍTICA

El deber de los hombres de derecho es esparcir

la verdad entre los hombres de abuso,

por más dispuestos que estén estos últimos

a pisotear tan preciosa semilla.                                                                          

                                        Pedro José Hernández Moreno

                                        Padre del Periodismo en el Zulia

 

Resulta no solo preocupante la actitud asumida por algunos países miembros de la OEA en contra de la actual crisis que vive nuestro país, es también inmoral en su condición; si bien es cierto, no podemos olvidar la trascendencia histórica de los venezolanos quienes  gallardamente batallaron para darle la libertad a siete naciones del dominio opresor. Hoy, esa hazaña ineludible se la ha llevado el Alzheimer histórico, terrible enfermedad que en los últimos años ha azotado a la comunidad americana y a sus líderes indolentes.

 

Tras un agudo repunte de ésta patología, producto de la aparición de otra enfermedad para muchos más grave aún que la anterior denominada por la ciencia como INDIFERENCIA, pretenden soslayar su error siendo éste injustificable por demás. Esta posición absurda nos recuerda una frase del clérigo sudafricano Desmond Tutu  quien dijo: “Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado opresor”.

 

Es inconcebible como naciones hermanas dan la espalda al llamado de auxilio de millones de venezolanos, las estadísticas son cada día más alarmantes del deterioro económico, social y cultural; que reina en el estertor de la casi extinta república.

 

No es un capricho ni un favor pedirle a la comunidad internacional se pronuncie para recuperar el hilo constitucional, el cual fue bordado en un sombrero vueltiao tradicional de la cultura zenú originaria de Colombia, dicho esto con base en la verdadera nacionalidad del ilegítimo y en su reiterada disposición de violentar la ley a su antojo. Por cierto, aprovecho la oportunidad de exigirle como venezolano y con derecho basándome en la bicha “pseudónimo utilizado por el difunto para referirse a la constitución que él mismo tergiversó con un fin, y que ahora ha sido contraproducente para el gobierno  pretendiendo violar nuevamente” muestre su partida de nacimiento; así como está implementado en los distintos establecimientos comerciales donde acuden las madres para poder adquirir un paquete de panales o una formula láctea para la sana alimentación de sus hijos. ¡Quien no la debe, no la teme!

 

Quiero recordar a los más de 30 millones de venezolanos, aunque hoy en día son mucho menos por la cantidad que han emigrado y los más de dos mil que mueren mensual sin estar en guerra, que en los pasados períodos de gobierno lo que no servía se cambiaba como es común en toda sociedad, y el actual período no es la diferencia.

Este problema es de todos los venezolanos, y solo nosotros podemos realizar el anhelado cambio.  Actuemos ya, antes que no de Alzheimer…

 

Lcdo. Daniel Hernández Luengo

Coordinador de Patrimonio y Referencias Históricas del IMGRA

dahlpahg@gmail.com

@danielovtsky

DANIEL HERNANDEZ LUENGO

Graduado en Mercadeo, músico percusionista, investigador, escritor, compositor y actor. Descendiente de Don Octavio Hernández y Dr. Pedro Luengo primer vicerrector de LUZ en su creación. Fue Jefe de Programación de la Dirección de Cultura Alcaldía de Maracaibo, Coordinador de Historia y Rescate Patrimonial de la Biblioteca Virtual de Maracaibo y Coordinador de Patrimonio y Referencias Históricas del Imgra. Creador del Primer Árbol Genealógico de Ricardo Aguirre, Autor e Impulsor del Proyecto de Declaración como Patrimonio Cultural a Ricardo Aguirre González  aprobado por el Concejo Municipal de Maracaibo, Autor del libro “La Flor de la Habana de Germán del Gallego”, Conferencista, Profesor Historia de la Gaita, Colaborador del Diccionario General del Zulia en su segunda edición. Obtuvo el reconocimiento La Ciudad más Bella por la Alcaldía de Maracaibo.