Panamá Papers revelan empresas offshore usadas por Cuba para burlar embargo
Los documentos filtrados de Mossack Fonseca revelaron que el gobierno cubano utilizó a la firma panameña para crear sociedades anónimas en paraísos fiscales que le habrían permitido realizar operaciones comerciales y burlar el embargo que los Estados Unidos impuso a la nación caribeña.
Así lo publica El Nuevo Herald, que a través de sus indagaciones identificó al menos 25 compañías registradas en Bahamas, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas con vículos a la nación isleña. Los papeles de Panamá arrojan indicios a operaciones que remontan a principios de la década del 90, cuando Cuba se vio ante una fuerte crisis económica con la caída de su principal socio comercial y benefactor, la Unión Soviética. Sin embargo, la relación con algunas de estas compañías se mantuvo hasta cercanas fechas.
El hermano del todopoderoso general Luis Alberto Rodríguez López Calleja, yerno del gobernante cubano Raúl Castro y presidente del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) de las Fuerzas Armadas, era quien se ubicaba al frente de una de estas empresas.
RUSIA- LÍBANO-LA HABANA
Entre los descubrimientos de los Panamá Papers destaca un esquema de exportación de petróleo ruso a América Latina, en el cual Cuba es el punto central. La exportación se realizaba a través de una compañía offshore registrada en Panamá por la familia Bassatne, que controla BB Energy, un conglomerado de compañías fundado en Líbano en 1937 dedicado al comercio de petróleo y sus derivados y que mueve anualmente 16 millones de toneladas métricas de petróleo. Según un reporte de Bloomberg, BB Energy generó en el 2012 ingresos por $10,000 millones.
El abogado de MF Rigoberto Coronado en un correo electrónico explicó que la compañía incorporada en Panamá, BB NAft Trading S.A, con sedes La Habana y otros países y en la que Jurgen Mossack aparece como directivo, fue creada por la familia Bassatne “para atender, entre otras cosas, sus relaciones con los países latinoamericanos exportadores de petróleo y con Cuba”.
Sin embargo, en la estructura del grupo de empresas controladas por la familia Bassatne no está registrada está compaía. En dicha estructura, sí aparecen BB Energy Trading Ltd, BB Energy Management S.A, BB Energy Holdings NV, B .B. Energy B.V, BB Energy (Asia) Pte Ltd, BB Energy (Gulf) DMCC y BB Holding S.A.L.
De acuerdo a lo que reseña El Nuevo Herald, en el año 1992 la compañía offshore estableció negocios con Cuba, suministrando petróleo por azúcar hasta el 2001 “por 300 millones de dólares, con facilidades crediticias con un bajo interés”. En el año 1996, continúa Coronado, “se concertó un acuerdo triangular Rusia/Cuba/B.B. Naft Trading, S.A. para la entrega de combustible ruso a otros mercados por varias decenas de millones de US$”.
Asimismo, destacó que Ecuador podría haber sido uno de esos posibles mercados. Una carta de 1998 enviada por una empleada de MF a la Gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador, se refiere a documentos enviados por B.B. Naft Trading S.A. “necesarios para el registro de la compañía”. También un fax recibido en el 2005 apunta a un contacto inicial con Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La relación del BB Energy Group con Petroecuador parece haber llegado hasta la actualidad.
La investigación completa puede ser leída en la web de El Nuevo Herald.