RETROSPECTIVA DE LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY EN EL GUGGENHEIM
El Museo Guggenheim de Nueva York presenta la primera retrospectiva integral que se haya realizado en casi cincuenta años en Estados Unidos de la obra del artista y educador László Moholy-Nagy (1895-1946). Organizada por la Fundación Solomon R. Guggenheim, el Art Institute of Chicago y Los Angeles County Museum of Art, Moholy-Nagy: Future Present examina toda la carrera de este modernista utópico que creía en el potencial del arte como un vehículo para la transformación social, trabajando de la mano con la tecnología.
A pesar de la prominencia de Moholy-Nagy y la visibilidad de su trabajo mientras vivía, pocas exposiciones han transmitido el carácter experimental de su trabajo, su entusiasmo por los materiales industriales, y sus innovaciones radicales con el movimiento y la luz. Esta presentación, que viene a saldar esa deuda, recorre su metodología multidisciplinar a través de más de 300 obras procedentes de colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos, algunas de las cuales nunca antes se habían exhibido en EEUU.
Moholy-Nagy fue un influyente profesor de la Bauhaus, fundador del Instituto de Diseño de Chicago, y un artista versátil que abrió el camino para que el trabajo y la práctica fuesen cada vez más multimedia e interdisciplinarios. Entre sus innovaciones radicales están sus experimentos con fotografías sin cámara (a los que llamó “fotogramas”); el uso de materiales industriales en la pintura y la escultura, algo poco convencional para su época; las investigaciones con la luz, la transparencia y el movimiento; lo vanguardista de su abstracción; y su capacidad para moverse con fluidez entre las bellas artes y las artes aplicadas.
La exposición, que se presenta cronológicamente por toda la rotonda del Guggenheim, reúne collages, dibujos, material efímero, películas, pinturas, fotogramas, fotografías, fotomontajes y esculturas. La excepción en este orden secuencial es Room of the Present (Habitación del Presente), una fabricación contemporánea de un espacio originalmente concebido por Moholy-Nagy en 1930, pero que nunca llegó a realizar en vida. La habitación contiene reproducciones fotográficas, películas, diapositivas, documentos y réplicas de arquitectura, teatro y diseño industrial, incluyendo una réplica de 2006 de su cinética Light Prop for an Electric Stage (Lichtrequisit einer elektrischen Bühne, 1930).
Moholy-Nagy: Future Present destaca la aproximación investigativa e interdisciplinaria del artista, así como la migración de la escuela al museo o el espacio de la galería que va empujando constantemente hacia el Gesamtwerk, el trabajo total que buscó alcanzar a lo largo de su vida.