Denuncian altos niveles de contaminación a causa de las refinerías Amuay y Cardón
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Luis Stefanelli, denunció los altos niveles de contaminación generados por el Centro de Refinación Paraguaná.
Explicó que las grandes nubes de humo muestran la gravedad de cómo funcionan las refinerías de Amuay y Cardón. “Con mirar los mechurrios nos daremos cuenta de lo dantesco de la situación. No hace falta ser un experto petrolero. Están envenenando a la población, esto es un crimen de lesa humanidad”.
Recordó que desde la campaña electoral viene advirtiendo el deterioro de la industria petrolera y los gravísimos daños ambientales que está ocasionando.
Según una publicación realizada por El Nacional, Pdvsa ha evaluado lo que acontece desde 2010 a la fecha. Todo indica que Amuay y Cardón emiten sulfuros y metales pesados al medioambiente. Un documento interno de la estatal petrolera, fechado el 16 de abril de 2013, detalla que se detectaron emisiones de partículas sólidas (catalizador) por fuentes fijas al ambiente en 393% (2,22 de 0,45 TON/D) en Cardón y 476% (2,59 de 0,45 TON/D) en Desintegración Catalítica de Amuay, superiores al límite permitido.
Ante esto el director ejecutivo de Refinación, Jesús Luongo, redactó un memorándum dirigido a Oscar Carrillo, gerente funcional de Auditoría Interna, Refinación y Almacenamiento. En la comunicación se evalúa el funcionamiento de las refinerías de Amuay y Cardón, en el Centro de Refinación Paraguaná, durante el período 2010-2012.
Destacó que “las limitaciones en asignación y otorgamiento de recursos presupuestarios durante los últimos años al negocio de refinación ha impactado la capacidad operacional, ejecución de planes de mantenimiento ordinarios y extraordinarios de plantas y equipos, proyectos de inversión, que han generado paradas no programadas, tendencia al incremento del mantenimiento correctivo sobre el preventivo, fallas o limitaciones de los servicios industriales requeridos para la cabal operación de las refinerías y restricciones operacionales relacionadas con la integridad de los activos que afectan la confiabilidad de los procesos”.
En el texto se incluye que para la fecha había 52 equipos con condiciones inseguras en Cardón, donde 28 están operando irregularmente, 18 se encuentran en mal estado; 4 con dispositivos de contención, y 2 con desprendimiento de barandas y revestimiento contra incendio.