DeportesDestacada

Liga Venezolana muy preocupada por boletos para traer importados

 

La crisis de las líneas aéreas internacionales en Venezuela han obligado a los dueños y gerentes de equipos en la LVBP a ser más previsivos que de costumbre a la hora de adquirir boletos para sus jugadores importados. Ahora los ocho conjuntos tratan en la medida de conseguir los pasajes con antelación, ello les obliga a desplegar operativos que hasta hace par de años eran ajenos para los ejecutivos deportivos criollos.
“El tema pasaje es algo que está difícil, hay que moverse”, dijo el gerente general de Cardenales de Lara, Carlos Miguel Oropeza, destacó Líder.
“Ha sido bastante duro, antes uno trabajaba con una sola agencia de viajes, ahora hay que manejar múltiples opciones y tener a varias personas laborando al mismo tiempo”, manifestó Manuel Rodríguez, asistente a la gerencia deportiva de Tiburones de La Guaira.
El presidente de los Leones del Caracas, Luis Ávila, explicó que su equipo aplica la modalidad de comprar los tickets en el extranjero. “No hay otra opción”, manifestó.
“Todos los equipos lo estamos haciendo porque no se puede comprar pasajes para extranjeros desde Venezuela”, explicó Samuel Moscatel, gerente general de los Caribes de Anzoátegui.
Rodríguez alega que su club aún alberga esperanzas de conseguir boletos con billetes criollos. “No hemos llegado a ese punto, nuestro presupuesto está fijado en bolívares, pero si no hay otra, tendremos que apelar por los dólares”.
“En la Venezuela actual es prácticamente imposible conseguir boletos aéreos desde y hacia Estados Unidos pagaderos en bolívares fuertes. La única alternativa es cancelarlos en dólares, más aún cuando esos viajes requieren conexiones”, comentó Ávila. “El asunto estuvo muy complicado y sin forma alguna de versatilidad”, agregó.
“Los equipos estamos en similares condiciones, estamos metidos todos los días en las agencias de viaje para conseguir los pasajes”, sentenció Oropeza. “Todos estamos pensando en traer a los peloteros hasta Panamá, Curazao o Aruba, y de ahí buscar cómo traerlos hasta acá”.
Ejecutivos temen no poder solventar sustituciones a mitad de temporada
Samuel Moscatel, ejecutivo de Caribes, indicó que la traída de los jugadores foráneos en una primera avanzada no representa mayor problema comparado con otra a mitad de temporada de forma imprevista.
“A los que llegan para el 9 de octubre se les compra el pasaje cerrado con retorno para el 24/25 de diciembre o el Día de Acción de Gracias, pero el problema es cuando tienes que despacharlo antes porque no te está rindiendo, o por una emergencia”.
“El conseguir un pelotero que venga todo el año, en teoría, facilita en algo las cosas. No me extraña que en esta ocasión la paciencia con los importados tenga que ser más de lo que normalmente es. Tal vez tengas el reemplazo, pero no vas a tener cómo traerlo”, sentenció Carlos Miguel Oropeza, gerente general de Lara.
“El inconveniente es que algunos te piden fechas específicas de regreso y por supuesto no es fácil conseguir asientos en los aeroplanos”, agregó Manuel Rodríguez, de La Guaira.
Algunos equipos se conectan con empresas de turismo para, como reza el estribillo, “curarse en salud”.
“No puedo decir si este año ha sido bueno o malo, lo cierto es que nosotros tenemos varios años trabajando con una compañía de viajes que ha sido muy buena, tienen conexiones desde todas partes”, confesó Jorge Urribarrí, asesor deportivo de las Águilas del Zulia. “Nosotros no hemos tenido problemas al respecto, compramos los pasajes afuera de los nueve importados, empleamos un mecanismo privado”, contó Illych Salazar, gerente deportivo de Tigres de Aragua.
“Ya adelantamos la solicitud de los boletos de aquellos que tienen fecha de viaje confirmado”, aseveró Yves Hernández, gerente general de Bravos de Margarita.
Líder