haparrón cae en el Puente sobre el Lago y parte de Maracaibo y San Francisco
Poco antes de las 8:00 de la mañana comenzó a llover hacia el centro de Maracaibo, donde más temprano no había caído lluvia.
«Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical continúa originando abundante nubosidad y precipitaciones dispersas débiles y moderadas, algunas con descargas eléctricas en gran parte del país, siendo más frecuentes en horas de la mañana en las regiones: Central, Llanos Occidentales, Centro Occidental, Andes y Zuliana», detalla el Inameh en su informe.
En desarrollo
Tendencia mensual
En el pronóstico para este mes, el Inameh indica que “durante octubre continuarán presentándose períodos de buen tiempo, en especial durante la mañana, para luego en horas de la tarde y noche, producto del calentamiento diurno y la convección se originen sistemas nubosos algunos de ellos de tipo convectivo productores de precipitaciones intensas de corta duración, actividad tormentosa, ráfagas de viento y en algunos casos granizo”.
La formación de este tipo de fenómenos, hace que se considere como otro de los meses de mayor actividad de nubes de tormenta y alta frecuencia de descargas eléctricas atmosféricas.
En este mes, el paso de perturbaciones tropicales al norte del mar Caribe sobre nuestras costas tiende a disminuir; sin embargo, estas al interactuar con la zona de convergencia intertropical (ZCIT), contribuirán a la formación de núcleos nubosos de gran desarrollo vertical generadores de precipitaciones algunas de carácter severo, acompañadas con descargas eléctricas y ráfagas de viento en la región norte costera del país.
En octubre también es se espera que “la influencia del sistema de baja presión semipermanente de Colombia y la vaguada monzónica del lado del Océano Pacífico, favorezca la formación de nubes de gran desarrollo vertical productoras de precipitaciones de moderadas a fuertes, ráfagas de viento y descargas eléctricas, afectando principalmente a las regiones: Zuliana, Los Andes, Llanos Occidentales y Sur”.
Como referencia, se recuerda la ocurrencia con regularidad del “Cordonazo de San Francisco”, cuando en torno al 4 de Octubre (2 a 3 días antes ó después), luego de una mañana despejada o parcialmente nublada con mucha insolación, al final de la tarde son frecuentes las agrupaciones de nubes de tormentas, con precipitaciones intensas severas, y con una alta frecuencia de descargas eléctricas atmosféricas y de ráfagas de viento.
Durante octubre sobre el Lago de Maracaibo, la circulación de los vientos alisios, unido a un escenario de temperaturas altas durante el día, conforman una situación meteorológica local que en la madrugada y primeras horas de la mañana originan nubes de tormentas asociadas a chaparrones intensos, con descargas eléctricas atmosféricas y ráfagas de viento, las cuales en ocasiones se relacionan con la formación de las conocidas mangas, mangueras o trombas Marinas y microburst.