WAYUUNAIKI celebra 200 ediciones recopilando saberes
El impreso ha brindado sus páginas a las comunidades como espacio de denuncia y
reflexión sobre las realidades de los pueblos.
Jeniffer Villalobos
WAYUUNAIKI, el periódico de los pueblos indígenas, a recopilado historias únicas, vivas
y llenas de sentimiento que muestran diversas caras de la realidad en las
comunidades, por ello 200 ediciones son dignas de festejar este mes de febrero,
rumbo a los 16 años de circulación ininterrumpida.
Las páginas el periódico étnico han abordado los tópicos de: ecología, política, historia,
gastronomía, derechos humanos, educación, ciencia y tecnología, geopolítica, turismo,
cultura, deporte y cosmovisión, haciendo un recorrido por las localidades y el
acontecer nacional e internacional para el ejercicio de la inclusión.
Los contenidos del impreso binacional también han elevado su voz en Colombia, por lo
que la actualidad y el desarrollo social son un referente para erigir un espacio
alternativo de la comunicación autóctona.
WAYUUNAIKI, tuvo su primera aparición el 10 de febrero del 2000 como un pequeño
boletín en la comunidad de Guarero, en el municipio Guajira, pero no es hasta el 13 de
abril cuando se convierte en un ejemplar de seis páginas cuyos contenidos respondían
al acontecer indigenista que se suscitaba en Venezuela con el reconocimiento de los
pueblos indígenas en la Constitución Nacional.