DestacadaNacionales

Capital de Venezuela perdió su “blindaje” contra los apagones

En 2010 cuando iniciaron las fallas del sistema eléctrico de Venezuela, Caracas era la única ciudad del país donde rara vez se registraba un apagón de luz. Sin embargo, seis años más tarde la realidad es otra, la capital venezolana perdió su fortaleza y ahora también sufre las deficiencias del servicio.

En ese sentido, Reinaldo Díaz, vocero del sindicato de trabajadores eléctricos de la región capital, afirmó que ese “blindaje” se perdió a consecuencia de la falta de mantenimiento correctivo y preventivo en las plantas de generación térmica.

Lea también: Venezuela transita aceleradamente al apagón nacional 

Caracas no tiene protección frente a las fallas del sistema eléctrico“, manifestó Díaz al recordar que el movimiento sindical lleva años alertando a las autoridades eléctricas sobre la necesidad de realizar el mantenimiento recomendado por los fabricantes.

La central eléctrica Tacoa ubicada en el estado Vargas (correspondiente a la región capital), produce actualmente 220 megavatios de 1.200 MW que es su capacidad instalada, pues de 3 unidades, con capacidad de 400 MW cada una, 2 están paralizadas y una funciona a 18,4% de su capacidad.

Los técnicos, que pidieron no mencionar sus nombres, destacaron que la falta de mantenimiento ha reducido la disponibilidad de energía aportada por el parque térmico existente en el país, el cual es el respaldo para atender la caída en la generación de Guri.

“El sistema eléctrico venezolano está diseñado para soportar años secos”, aseguró uno de los voceros a El Nacional. Otro agregó que la situación actual del sector eléctrico es de emergencia porque el embalse de Gurí el viernes alcanzó 249,40 metros sobre el nivel del mar.