Este es el método que sigue el Vaticano para comprobar milagros
Esta semana millones de personas creyentes en todo el mundo participan en el rito de laSemana Santa, momento en el que los fieles conmemoran la Pasión del Señor y aprovechan para reforzar su fe y para pagar promesas, las cuales constituyen milagros o favores recibidos por parte de la obra divina. Sin embargo, también se han registrado casos en los que algunas personas realizan fraudes aprovechándose de la fe de los creyentes; es por eso que el Vaticano ha establecido un método para certificar que una obra es realmente de carácter divino.
De acuerdo con la Santa Sede, un hecho debe cumplir con las siguientes condiciones para que sea considerado un verdadero milagro:
- La existencia del acto y que el mismo caiga bajo el dominio de los sentidos:es decir, que pueda ser examinado, considerado y apreciado. Por ejemplo, ver a un paralítico andando, a un ciego recuperando su vista o a una persona con pérdida de la audición escuchando de nuevo, entre otros.
- Que se pueda comprobar que su naturaleza no responde a otro agente causal: en otras palabras, que no pueda ser adjudicado a una causa natural. Por ejemplo, que la persona con pérdida de la audición haya sido operada y haya podido escuchar luego de su intervención quirúrgica.
De esta manera la Iglesia buscar garantizar la veracidad de un acto milagroso, así como resguardar el bienestar de sus fieles al evitar que los mismos caigan en un posible fraude o estafa. Por otro lado
Finalmente, los creyentes entienden por “milagro” a un hecho que no puede ser comprobado científicamente y que son efectuados por medio del amor de Dios. Actualmente hay 7.000 curas extraordinarias que tuvieron lugar cerca de Lourdes, de las cuales 67 han sido comprobadas por el Vaticano.