DestacadaNacionales

AN incorporará a diputados de Amazonas tras vencimiento del amparo del TSJ

La Asamblea Nacional sigue buscando cómo defenderse frente a las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Desde una asamblea de calle, el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, aseguró que está prevista la juramentación de los diputados de Amazonas que no han podido incorporarse a la cámara por el recurso interpuesto por el TSJ. Asimismo, señaló que la oposición anulará la designación de los “magistrados exprés“.

Ramos Allup indicó la noche del pasado viernes, 3 de junio, desde una asamblea celebrada en Carabobo, que los 90 días correspondientes al amparo cautelar introducido en el máximo tribunal del país ya transcurrieron. Tras este vencimiento, la AN prevé incorporar a los parlamentarios electos el pasado 6 de diciembre. Precisó que la intención de la medida tenía como fin dejar a la Unidad sin la mayoría calificada.

El presidente del Parlamento también informó que se abrirá un proceso para designar a los nuevos magistrados del TSJ, luego de la anulación de los que fueron nombrados de manera “exprés” el pasado 23 de diciembre de 2015 por la AN con mayoría rojita.

“Así como hace un par de meses la asamblea tomó la decisión de anular la designación de esos magistrados exprés —luego del trabajo de una comisión presidida por el diputado Carlos Berrizbeitia—, se abrirá un nuevo proceso para nuevos nombramientos”, dijo.

Anunció que el Gobierno dará al Consejo Nacional Electoral (CNE) la facultad para establecer los lapsos y procedimientos de cualquier elección. A través de esta medida, advirtió, el chavismo hará lo que sea para evitar el referendo revocatorio.

Sobre las elecciones de gobernadores, fijada para finales de este año de acuerdo con el calendario electoral, Ramos Allup aseguró que no existe “ninguna señal”. Agregó que la unidad deberá prevalecer dentro de la oposición mientras se anuncia la fecha para los próximos comicios.

También se pronunció sobre las críticas que aseguran que el diálogo es una estrategia de quienes están en el poder para ganar tiempo. “Lo del diálogo no es una ocurrencia de ociosos de quienes queremos darle oxígeno al gobierno. De hecho, todos nuestros recursos van hacia adelante con o sin diálogo”, explicó.

Agregó que para que se dé el diálogo, no pueden existir “precondiciones”, sino objetivos. De acuerdo con Ramos Allup, el revocatorio no se encuentra entre ellos. Lo que busca la Unidad, dijo, es la consulta popular sobre el mandato de Maduro, la liberación de los presos políticos, el respeto a la Asamblea Nacional y la autonomía de los poderes públicos.

“Si a mí me toca, por la angustia que siento por mi país, ir a la última paila del infierno a hablar con satanás, díganme día y hora”, aseveró.