Actualidad

Farc recolectó US$ 22,5 millones por narcotráfico entre 1995 y 2014

La fiscalía colombiana informó este jueves, que las Farc recolectaron 22 millones de dólares solo en narcotráfico entre los años 1995 y 2014.

El ente institucional detalló que varias computadoras fueron confiscadas en distintos operativos y dieron con registros financieros de la guerrilla.

“Estos ingresos por más de 66.000 millones (de pesos) es lo que estaba (registrado) en tres computadoras (, junto) con la contabilidad de tres bloques, y serían movimientos de dinero en el período entre 1995 y 2014”, dijo a periodistas el fiscal general de la Nación, Jorge Fernando Perdomo.

“Logramos establecer que las FARC tienen su propio plan único de cuentas, así como un sistema de contabilización de todos sus ingresos producto del narcotráfico”, precisó el jefe del ente acusador, quien aseguró que esta información está documentada y probada.

El dinero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal grupo rebelde del país, es una incógnita en el país y genera un debate constante en la recta final de un proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos para acabar más de medio siglo de conflicto armado.

Perdomo aseguró que esta guerrilla, nacida en 1964 de una sublevación campesina, participa en todas las fases de la producción y distribución de cocaína, tanto de forma directa como indirecta: desde la provisión de  seguridad a campesinos de cultivos ilícitos, hasta la organización de marchas de agricultores contra la erradicación de estas plantaciones.

“Las FARC han participado en toda la cadena de valor criminal del narcotráfico (…) desde la siembra de hoja de coca, a la transformación en pasta de coca y clorhidrato de cocaína y la distribución de esa cocaína”, apuntó.

La Fiscalía, que estableció el narcotráfico como uno de los “ejes de financiación” de las FARC, entregará sus informes a los juzgados de justicia transicional que entrarán en funcionamiento tras la firma final de los acuerdos de paz, que avanzan en La Habana desde noviembre de 2012

Con información de Infobae