Depresión: Detrás de muchos casos de fracaso escolar, laboral y de pareja
La depresión se encuentra detrás de muchos casos de fracaso escolar, laboral y de pareja, por citar algunos en los que opera de forma latente. Si se presentan más de tres de los síntomas siguientes en un periodo mayor a 15 días, es conveniente asistir al médico.
Tristeza: Sensación de tristeza la mayor parte del día. En adolescentes y niños, esta sensación puede sustituirse por irritabilidad.
Apatía: Pérdida de interés y apatía en el trabajo, la escuela o todas aquellas actividades que comúnmente se disfrutaban.
Peso: Aumento o pérdida en más de 5% al mes.
Hipersomnia: Dormir periodos superiores a 8 horas en adultos y adultos mayores, 10 horas en adolescentes y 12 horas en niños entre 8 y 12 años.
Insomnio: Intermitente (despertar varias veces en la noche), insomnio general (no conciliar el sueño, incluso toda la noche) o baja calidad en sueño, que significa dormir y tener la sensación de no descansar.
Cansancio: Experimentar fatiga y/o mucho trabajo para iniciar y mantener actividades.
Angustia: sentimientos de inutilidad, incapacidad y culpa excesiva por los eventos que vivimos en el presente y pasado.
Aturdimiento: Incapacidad para concentrarse y tomar decisiones.
Aislamiento: tendencia antisocial, necesidad de aislarse.
Adicciones: En muchos casos, necesidad de beber alcohol y/o otras sustancias.
Desesperanza: Considerar que los problemas que enfrentamos no tienen solución.
Pensamientos suicidas: En casos de depresión grave pueden aparecer pensamientos autodestructivos o suicidas.