Twitter causa rupturas entre parejas, según estudio
Un investigador de la Universidad de Missouri ha publicado un informe para el que entrevistó a 581 usuarios de la red social, por lo que relacionó el uso excesivo de Twitter con la ruptura de parejas.
El nuevo estudio realizado por un estudiante de doctorado de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri desvela que los usuarios más activos en Twitter suelen a tener conflictos con sus parejas sentimentales, llevándolos en algunos casos a la infidelidad, la separación y el divorcio, señala la ABC de España.
Russel Clayton, responsable de este estudio, realizó la investigación sobre 581 usuarios de Twitter de todas las edades. Les preguntó cuestiones básicas sobre su tiempo registrados en dicha red social, la periodicidad con la que publican mensajes, revisan su timeline e interactúan con otros usuarios, a través de mensajes directos o respuestas públicas.
Entre las preguntas de ese cuestionario también cuestionó sobre con qué regularidad tenían problemas con su pareja relacionados con el uso excesivo de Twitter.
Según manifiesta en su estudio, consiguió que las personas solían ser mucho más activas en la red de microblogging eran más propensos a tener peleas y conflictos con sus compañeros sentimentales.
Clayton ya había publicado en junio de 2013 otro estudio sobre cómo Facebook deterioraba la relaciones románticas. La meta de esta nueva investigación era examinar si dicho estudio era consistente con otras plataformas sociales, como Twitter.
El informe se llama “The Third Wheel: The Impact of Twitter Use on Relationship Infidelity and Divorce” (La tercera rueda: EL impacto del uso de Twitter en infidelidades en relaciones y el divorcio).
“Si grandes cantidades de uso de Twitter, en realidad, conducen a altas cantidades de conflictos relacionados con él entre las parejas románticas, es plausible especular que tal conflicto podría dar lugar a resultados desfavorables de la relación, como el engaño, la ruptura o el divorcio”, apunta en el documento.
La investigación tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, la encuesta fue promovida a través de la cuenta en Twitter de Clayton y del Huffington Post, por lo que la variedad de la muestra se limita a los seguidores de ambas cuentas. Desde la revista Time apuntan que las respuesta podían ser algo sesgadas debido a que los encuestados sabían que estaban realizando un estudio sobre Twitter y su efecto en relaciones amorosas.