Actualidad

Más de 3 mil cargos se elegirían en comicios 2017

Un total de 3.060 cargos le corresponderá elegir a los más de 19 millones de venezolanos inscritos en el Registro Electoral (RE) si el  Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializa la convocatoria a elecciones regionales y municipales este año.

De cruzarse estos dos procesos, la situación se complicaría, pues los electores de regiones como Zulia, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre tendrían que ejercer su derecho al voto en ocho oportunidades por escoger,  además, candidatos por la representación indígena.

Sin embargo, la propuesta presentada al país por el organismo electoral, el pasado 18 de octubre, contempla que la escogencia sea en dos tandas: en el primer semestre, gobernadores y diputados a consejos legislativos, cuyo período constitucional de cuatro años venció el 16 de diciembre de 2016; y el para el segundo, alcaldes y concejales que vencerá en diciembre de este año.

Para las regionales serían 268 cargos a elegir y para las municipales (alcaldes y concejales) 2.859 en los 335 municipios más  los dos distritos metropolitanos ubicados en Caracas y Apure.  Ante la cantidad de cargos a elegir, aleja la posibilidad de que el CNE plantee unas “megaelecciones” como han venido asegurando unos sectores políticos sobre todo de la oposición.
El rector principal del ente electoral Luis Emilio Rondón  hizo un llamado al directorio del CNE  para que se discuta lo más pronto posible el cronograma, ya que los tiempos técnicos, administrativos, financieros y jurídicos, que hacen factible la realización de este proceso dentro del primer semestre, se están acortando día a día.

Para Rondón, “la presentación del cronograma electoral en los próximos días contribuirá —en buena parte— a bajar la tensión en el país y generar certidumbre que permita el ejercicio de los derechos políticos que nuestra Carta Magna contempla”, afirmó a través de  una nota de prensa.

Ahora bien, no existe fecha tope para que el ente electoral fije la fecha para escoger a los gobernadores y legisladores, pero a juicio de Vicente Bello, coordinador de Asuntos Electorales de la Mesa de la Unidad Democrática, quien ya tiene más de 20 años de experiencia en esta materia, preparar una jornada comicial tarda entre unos cinco y seis meses prepararla.

“Si las regionales no se convocan a la fecha comienzan a retrasarse las actividades como la actualización del Registro Electoral, la postulación de los candidatos, entre otras, según el cronograma;  y podrían coincidir con la elección de alcaldes y concejales”, señaló.

De hecho, para este lunes 23 de enero, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tiene previsto marchar hasta la sede del ente electoral.

“Presionaremos al CNE para que responda sobre estos compromisos”, dijo Bello así como también  advirtió que “el Gobierno no quiere ninguna elección. El CNE y el Gobierno vuelven con el mismo juego de diluir las elecciones como lo hicieron el año pasado”.

Por el ala oficialista, su voz cantante Diosdado Cabello  advirtió que “habrá elecciones cuando haya elecciones”.

“El CNE hizo un anuncio el año pasado y todo está retardado por la oposición, porque el CNE tenía que disponer todo para el referendo (…) Lo ratificamos ante el país, no vamos a permitir que la pesadilla de cuatro  o cinco se convierta en los dolores de un pueblo”, aseguró.

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) indicó  que “los partidos políticos de la oposición, que  vean lo que van a hacer si siguen la ruta democrática o se van por la ruta del golpismo. Seremos inflexibles, tienen que renovarse, ahorita no hay partido político de la oposición”.

Desde el Polo Patriótico también han lanzado sus señales sobre el futuro de las regionales.
Juan Barreto, presidente del partido Redes, alertó que “el proceso de renovación de partidos políticos que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) realizar, busca demorar aún más las elecciones regionales”.

Consideró que “el TSJ quiere medir a todos los partidos con el mismo rasero, y ponerlos a recoger firmas, la democracia no puede ser sustituida por una medida administrativa. La existencia de un partido no tiene que ver con la cantidad de personas que militen en él, si así fuese no hubiesen existido partidos como el PCV (Partido Comunista de Venezuela), la Liga Socialista porque los partidos representan es a una corriente política indistintamente del número de sus integrantes”.

Para el experto electoral, José Villa, el CNE debe llamar a elecciones, pero “no existe la voluntad política para convocarlas”.

Cree que sí habrá doble tanda. “El Gobierno la tendrá difícil, pero hacerla en dos partes puede darle tiempo de reacción para reorganizarse de acuerdo al resultado de la primera elección, así como también puede jugar a crear condiciones para no realizar una de ellas con el objetivo de seguir conservando el poder sobre todo en las alcaldías”, opinó.

Tampoco descartó el escenario de que el oficialismo busque crear las condiciones para mezclarlas con la presidencial en el 2018“ y también podrían utilizar la misma estrategia para suspender la presidencial”, acotó.

Para las regionales del 16 de diciembre 2012, el órgano electoral tardó 261 días en organizarlas, es decir, ocho meses, ahora quedará esperar cuáles serán los lapsos que manejará para las  contiendas de este año en el que la cantidad de electores ya deben superar los 20 millones.