ActualidadDestacadaultimas noticias

De Roma a los Altares

Al menos 800 mil personas asistieron al acto inédito en la historia de la Iglesia, presidido por dos papas vivos. Durante la homilía, el pontífice argentino dijo que los nuevos santos restauraron la institución a sus orígenes. El Papa Francisco proclamó ayer santos a Juan XXIII y Juan Pablo II, en una multitudinaria ceremonia celebrada en la plaza San Pedro, en El Vaticano

«Declaramos y definimos a los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II santos y los inscribimos en el Catálogo de los Santos, y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados entre los Santos». De inmediato cientos de miles de fieles estallaron en aplausos. Con esta frase, pronunciada en latín, el primer papa latinoamericano de la historia, Francisco, proclamó ayer santos a Juan Pablo II y Juan XXIII en una ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro, en El Vaticano.

Elevados a los altares, el italiano Juan XXIII, considerado un progresista al convocar el Concilio Vaticano II en 1962 para modernizar a la Iglesia; y el polaco Juan Pablo II, que enfrentó el comunismo y fue inflexible en temas morales; encarnan además dos imágenes diferentes: el primero humilde y cercano a la gente; el segundo, un comunicador nato, carismático y capaz de seducir tanto a los poderosos como a las multitudes.

El acto de canonización fue inédito en dos mil años de historia de la Iglesia, al ser presidido por dos papas vivos. A la ceremonia, concelebrada por 150 cardenales y mil obispos, asistió el papa emérito Benedicto XVI, quien renunció al trono de Pedro en 2013.

Francisco pidió que ambos pontífices sean inscritos en los libros de los santos de la Iglesia. Durante la homilía dijo que los nuevos santos restauraron y actualizaron la Iglesia según su fisionomía originaria y que fueron dos hombres valerosos, llenos de la libertad del Espíritu Santo.

«Fueron sacerdotes, obispos y papas del siglo XX. Conocieron sus tragedias, pero no se dejaron abrumar por ellas. Dios fue más fuerte en ellos», recalcó el papa argentino, comprometido con una reforma profunda de la institución tras años de escándalos provocados por el silencio de la Iglesia ante las denuncias de pedofilia de curas, las intrigas internas y turbios manejos financieros.

según cifras oficiales

* Las reliquias: Las reliquias de los santos Juan Pablo II y Juan XXII están expuestas en el Vaticano, junto al altar mayor del atrio de la Plaza de San Pedro. Los relicarios se entregaron justo después de que el papa Francisco los proclamara santos. La reliquia del papa Karol Wojtyla es una ampolla con su sangre; mientras que la de Juan XXIII es un trozo de piel que se removió de su cuerpo, exhumado en el 2001 para su beatificación.

* Las tumbas: desde ayer mismo los fieles comenzaron a hacer fila para acceder al interior de la basílica de San Pedro y detenerse unos instantes ante las tumbas de los santos. La de Juan Pablo II se encuentra en la capilla de San Sebastián, se le colocó una nueva lápida de mármol con la inscripción “Santus Ioannes Paulus II”, que sustituye a la anterior, en la que se le describía como beato desde 2011. El cuerpo embalsamado de Juan XXIII se muestra en una urna desde su beatificación en el 2000.

* Primeras peticiones: en la eucaristía de canonización presidida por el papa Francisco se leyeron las primeras peticiones elevadas en una misa a los ahora San Juan XXIII y San Juan Pablo II. Una laica leyó en chino una petición dirigida a Juan XXIII: “Padre, te pedimos que por intercesión de San Juan XXIII los líderes de las naciones sean librados del espiral del odio y la violencia en sus pensamientos y decisiones; y que en sus relaciones humanas triunfe Jesús vivo y resucitado”. Luego, en francés, la religiosa Marie Simon Pierre pidió: “Padre, te pedimos que por intercesión de San Juan Pablo II, suscites siempre entre los hombres de la cultura, la ciencia y el gobierno la pasión por la dignidad del hombre y que, en cada persona se honre a Jesús vivo y resucitado”.

* Oración oficial: en la página web http://www.2papisanti.org/ se publicó la oración oficial con la que se le rezará a San Juan Pablo II, tras su canonización.

Plan de la Patria en el Vaticano

Elías Jaua, canciller de Venezuela, asistió ayer a la ceremonia de canonización en la plaza San Pedro en El Vaticano. Tras proclamar santos a Juan Pablo II y Juan XXIII, el papa Francisco se acercó al representante venezolano, quien estaba acompañado de Mari Pili Hernández, ministra de Estado para la Región de Defensa Integral (Redi) y Calixto Ortega, viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, momento que aprovechó Jaua para regalarle al pontífice una réplica del Plan de la Patria, programa de Gobierno creado por el fallecido Hugo Chávez.