Elecciones en Panamá podrían presentar estrecha diferencia en los resultados
Observadores internacionales afirmaron que esperan “resultados estrechos” en las elecciones generales del próximo domingo en Panamá, por lo que hicieron un llamamiento a la tolerancia y madurez entre los partidos políticos que participan en los comicios.
Misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA), del Centro Carter y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), que están en Panamá para dar seguimiento al proceso electoral, se reunieron con los principales candidatos.
Siete candidatos se disputarán la Presidencia de Panamá: el oficialista José Domingo Arias (Cambio Democrático), los opositores Juan Carlos Varela (Partido Panameñista), Juan Carlos Navarro (Partido Revolucionario Democrático) y Genaro López (Frente Amplio por la Democracia) y los independientes Juan Jované (economista), Gerardo Barroso (periodista) y Esteban Rodríguez (transportista).
Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, Eugenio Chicas, opinó que las elecciones panameñas se presentan bastantes reñidas y que es previsible que se produzcan resultados estrechos. “Tenemos la expectativa de que los partidos políticos estén a la altura de la demanda de este proceso electoral que refiere ser una elección de acuerdo con las encuestas conocidas, que podría tener algún resultado muy estrecho”, señaló Chicas.
Casi 2,5 millones de panameños han sido convocados el domingo a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente para el período 2014-2019, a los 71 diputados de la Asamblea Nacional, a 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) además de centenares de cargos municipales.
El Tribunal Electoral ha augurado que los comicios, que se esperan sean los más reñidos en la historia democrática del país, transcurran de manera “ordenada y transparente”.