Defensa de Leopoldo: «Hay una posibilidad de que salga mañana en libertad»
El equipo de abogados del opositor venezolano Leopoldo López, que mañana cumplirá 50 días preso, dijo hoy que tras la audiencia preliminar que se realizará este jueves hay “una posibilidad” de que sea liberado pero que todo depende del “apego del Poder Judicial” a la Constitución.
“Hay una posibilidad de que salga en libertad y más aún cuando eres inocente, pero eso depende del apego del Poder Judicial al Estado de Derecho, a las normas y a la Constitución”, dijo el abogado Bernardo Pulido que forma parte del equipo de defensa de López.
Pulido, adelantó que la defensa de López insistirá en la audiencia de mañana en proponer la intervención de 33 testigos que anteriormente fueron rechazados por el Ministerio Público.“Vamos a volver a proponer todas las pruebas, incluyendo los 33 testigos más doce vídeos”, dijo el abogado.
Añadió que la audiencia preliminar está programada para las 10:00 de la mañana de este jueves en el Palacio de Justicia en Caracas y que se espera que esto se cumpla y que López sea trasladado hasta la capital venezolana desde la cárcel de Ramo Verde, ubicada en las afueras de la ciudad, y que no ocurra una movilización de tribunales al penal.
Otro de los miembros del equipo de defensa del dirigente, Juan Carlos Gutiérrez, aseguró, de acuerdo con un comunicado de VP difundido este miércoles, que “de las 120 pruebas que presentarán los acusadores para la audiencia preliminar, 92 % proviene del Gobierno”.
López se encuentra preso en una cárcel militar próxima a Caracas desde el pasado 18 de febrero y este jueves un tribunal de Caracas decidirá si abre juicio oral en su contra. El dirigente opositor, está acusado de los delitos de autoría intelectual de incendio intencional, instigación pública, daños y asociación para delinquir por los hechos violentos del 12 de febrero, cuando una marcha pacífica que López convocó se juntó con otra de estudiantes en la sede principal del Ministerio Público (Fiscalía).
Al término de la manifestación, un grupo arremetió contra el edificio del Ministerio Público e incendió varios vehículos de la policía científica, en unos incidentes que ese día dejó tres muertos y decenas de heridos y detenidos.
López, los estudiantes y otros dirigentes opositores que convocaron a la manifestación se desvincularon luego de esos hechos violentos, que posteriormente dieron paso a una ola de protestas antigubernamentales que ha dejado un saldo de 41 muertos.
Nota y foto: Agencias