«¡La Ciencia lo Logró! Crean Ratones con Genes de Mamuts Lanudos
En un avance notable en biotecnología, la empresa estadounidense Colossal Biosciences ha logrado crear ratones genéticamente modificados que presentan características del extinto mamut lanudo. Estos «ratones lanudos» exhiben un pelaje largo, grueso y rizado con tonalidades rojizas, reminiscentes de los mamuts que habitaron las regiones árticas hace miles de años.
Proceso de modificación genética
El equipo de Colossal Biosciences llevó a cabo un análisis exhaustivo de 121 genomas de mamuts y elefantes para identificar genes clave relacionados con el crecimiento, textura y color del pelo, así como el metabolismo de lípidos, esenciales para la adaptación al frío. Utilizando técnicas avanzadas de edición genética, como CRISPR, introdujeron simultáneamente siete genes específicos en embriones de ratón. Entre las modificaciones destacadas se encuentra la inactivación del gen FGF5, que permite que el pelo crezca hasta tres veces más largo de lo normal, y del gen MC1R, que altera la producción de melanina, resultando en un pelaje rojizo similar al de los mamuts.

Implicaciones y debates éticos
Aunque este experimento representa un avance técnico significativo, la idea de «resucitar» especies extintas ha generado debates en la comunidad científica. El genetista Love Dalén, asesor científico de Colossal, señaló que el objetivo de la empresa no es recrear un mamut idéntico, sino introducir genes clave en elefantes asiáticos para dotarlos de características similares a las de los mamuts. Sin embargo, expertos advierten sobre los desafíos y las implicaciones éticas de tales proyectos, enfatizando la complejidad de revertir la extinción y las posibles consecuencias ecológicas.
Próximos pasos en la investigación
Colossal Biosciences considera este logro como un paso crucial hacia la «desextinción» de especies desaparecidas, incluyendo el mamut lanudo. La compañía planea aplicar técnicas similares en elefantes asiáticos, con el objetivo de recrear características adaptativas al frío propias de los mamuts. No obstante, científicos independientes subrayan que la edición genética en elefantes presenta desafíos significativos en comparación con experimentos en ratones, debido a diferencias en la reproducción y los periodos de gestación.
Este avance abre nuevas posibilidades en el campo de la genética y la conservación, pero también plantea preguntas sobre la ética y la viabilidad de revivir especies extintas. A medida que la ciencia avanza, será crucial equilibrar la innovación con consideraciones éticas y ecológicas.
Fuentes: